Entrevista con Alessandra Priante
Presidenta del Ente Nacional de Turismo de Italia (ENIT)
Entrevista con Alessandra Priante
Presidenta del Ente Nacional de Turismo de Italia (ENIT)
Alessandra Priante
Presidenta del Ente Nacional de Turismo de Italia (ENIT)
La Sra. Alessandra Priante es una economista con destacada trayectoria en el ámbito internacional y diplomático. Fue directora para Europa en ONU Turismo, siendo la primera mujer e italiana en ocupar este cargo, liderando 43 Estados miembros que representan el 51% del mercado turístico global. Durante su gestión, mejoró la satisfacción de los países miembros mediante proyectos dinámicos, incrementando las contribuciones financieras de la agencia y destacando en la crisis pandémica a través del Comité de Crisis del Turismo Mundial.
Graduada de la Universidad Bocconi, con dos maestrías, incluido un MBA ejecutivo, y fluidez en seis idiomas, Alessandra volvió a Italia en 2015 tras una misión diplomática en el Golfo Pérsico para promover el patrimonio cultural italiano. En su regreso, reposicionó a Italia en plataformas internacionales como la OCDE y la OMT, contribuyendo a la formulación de políticas estratégicas y reformas de gobernanza en el turismo. Además, es profesora e investigadora en la Universidad Luiss Guido Carli, con numerosas publicaciones y una gran pasión por la música, el arte y el cine.
En la OMT, de la que fue directora de Europa, es recordada como una gran profesional, con u gran reconocimiento entre los países miembros europeos.
Le agradecemos profundamente su amabilidad y disposición para atendernos. Permítanos también expresarle nuestra sorpresa al conocer en marzo la noticia de su partida de la OMT, ahora ONU Turismo. Nos gustaría saber su perspectiva sobre su paso por esta organización: ¿cómo evalúa su experiencia en la OMT y hacia dónde considera que se dirige esta institución en el futuro?
Mi tiempo en la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) fue un capítulo increíblemente gratificante, alineado perfectamente con mi pasión por el turismo como un sector que fomenta el desarrollo sostenible y el intercambio cultural. Como Directora para Europa, lideré la región más importante de la organización, que abarca 43 Estados Miembros y el 51 % del mercado turístico mundial.
Durante este período, prioricé el fortalecimiento de las colaboraciones público-privadas y la implementación de proyectos innovadores y de impacto que aumentaron el compromiso y la satisfacción de los Estados Miembros. Incluso durante la pandemia, ayudé a posicionar a la OMT como un actor clave a nivel mundial impulsando iniciativas como el Comité de Crisis Mundial para el Turismo y promoviendo campañas de recuperación como #RestartTourism, lanzada en Roma. Además, fui la iniciadora de una iniciativa única: la primera Cumbre Mundial de la Juventud sobre Turismo Sostenible, una plataforma global dedicada a los jóvenes para moldear un futuro más sostenible para todos.
A medida que el sector evoluciona, la OMT debe seguir enfocándose en la innovación, la transformación digital y estrategias inclusivas que involucren a todas las regiones y actores en el desarrollo global.
Su importante experiencia internacional le brinda una perspectiva estratégica única sobre el desarrollo turístico global. ¿Cuál considera que es el estado actual del turismo en Europa y en el mundo, y cuáles son las principales oportunidades y desafíos que enfrenta el sector en este momento?
El turismo global ha demostrado una notable resiliencia tras la pandemia, con un regreso significativo a los niveles previos a 2019 y, en algunos casos, superándolos. En Europa, se observa un aumento en la demanda de destinos culturales, gastronómicos y naturales, especialmente desde mercados como América del Norte y, más recientemente, Asia. A nivel global, las mayores oportunidades radican en diversificar las ofertas turísticas e incorporar la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante y la gestión de destinos. Sin embargo, desafíos como el overtourism en destinos icónicos, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad siguen siendo críticos. Europa tiene el potencial de liderar esta transformación, combinando su rica herencia cultural y natural con estrategias innovadoras para un turismo responsable.
¿Cuáles son las principales estrategias que el Ente Nacional de Turismo de Italia está implementando para fomentar el turismo en el país y atraer visitantes internacionales en un contexto tan dinámico e imprevisible?
ENIT está implementando una estrategia multifacética que se enfoca en mercados clave mientras aprovecha la tecnología digital y los principios de sostenibilidad. Por un lado, estamos diseñando campañas dirigidas a atraer nuevos segmentos de viajeros, como las generaciones más jóvenes y las familias. Por otro lado, estamos fortaleciendo alianzas internacionales con operadores turísticos y plataformas digitales para ampliar nuestro alcance.
Un aspecto central de nuestra estrategia es combatir la estacionalidad y promover destinos menos conocidos. Al redistribuir los flujos turísticos, no solo protegemos las ciudades icónicas de Italia, sino que también desbloqueamos oportunidades económicas para regiones tradicionalmente pasadas por alto por los viajeros internacionales.
Italia cuenta con algunos de los destinos turísticos más populares del mundo. ¿Qué acciones se están tomando para garantizar un turismo sostenible y proteger estos lugares icónicos de la masificación?
La sostenibilidad está en el corazón de nuestras políticas turísticas. ENIT fomenta la adopción de tecnologías verdes y colabora estrechamente con las autoridades locales y las comunidades para implementar prácticas que garanticen una gestión responsable del turismo. Por ejemplo, apoyamos opciones de transporte sostenible y animamos a los visitantes a explorar rutas menos transitadas que revelan el encanto de los pequeños pueblos, aldeas y parques naturales de Italia. Esto no solo ayuda a aliviar la presión sobre los destinos famosos, sino que también permite a los viajeros descubrir joyas ocultas que enriquecen su experiencia.
Italia es conocida principalmente por sus ciudades históricas y su gastronomía. ¿Cómo busca ENIT diversificar la oferta turística y promover otras regiones y experiencias menos conocidas?
Italia ofrece mucho más que sus ciudades históricas y su reconocida gastronomía. Desde los majestuosos Alpes hasta las costas soleadas de Sicilia, y los innumerables pueblos y áreas rurales entre ellos, el país cuenta con una variedad de experiencias que muchos viajeros internacionales aún no han descubierto.
ENIT está promoviendo activamente el turismo enológico y gastronómico, el turismo deportivo y los itinerarios centrados en el bienestar. Además, buscamos atraer a una audiencia más joven y diversa con experiencias que combinan aventura, cultura y sostenibilidad.
¿Qué papel juega el turismo rural y el turismo en comunidades pequeñas en la estrategia general de ENIT para promover el desarrollo económico en áreas menos exploradas?
El turismo rural es una prioridad estratégica porque no solo diversifica las ofertas turísticas de Italia, sino que también fomenta el empleo y el desarrollo en áreas menos exploradas. Iniciativas como el programa "Pueblos Italianos" y las colaboraciones con gobiernos regionales están ayudando a dar visibilidad a estas comunidades.
También estamos fomentando inversiones en infraestructura y servicios que mejoren la experiencia del visitante al tiempo que benefician directamente a las economías locales.
La tecnología está transformando la industria del turismo rápidamente. ¿Cómo está adoptando ENIT tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o el big data para mejorar la experiencia del visitante?
ENIT está a la vanguardia del uso de la tecnología para mejorar el sector turístico en Italia. Herramientas emergentes como la inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel transformador al analizar las preferencias de los viajeros, personalizar experiencias y optimizar la gestión de destinos. Por ejemplo, las soluciones basadas en IA nos permiten predecir flujos turísticos, facilitando una mejor planificación para evitar la saturación.
Este año, Italia organizó la primera Reunión de Ministros de Turismo del G7 con el tema de Turismo e Inteligencia Artificial. Este evento destacó la importancia de la IA para abordar desafíos globales, desde mejorar la satisfacción del visitante hasta apoyar los objetivos de sostenibilidad. Integrando la IA en nuestras estrategias, no solo mejoramos el viaje del visitante, sino que también empoderamos a los actores locales con información basada en datos para tomar decisiones más inteligentes.
Italia tiene un patrimonio cultural único. ¿Qué planes tiene ENIT para preservar este patrimonio y al mismo tiempo hacerlo accesible y atractivo para los turistas de todo el mundo?
ENIT está profundamente comprometida con garantizar que el patrimonio cultural incomparable de Italia sea preservado y accesible para todos. La accesibilidad es un pilar fundamental de nuestra estrategia, abarcando infraestructura, información y educación.
Trabajamos para crear destinos sin barreras, asegurando que todos los viajeros, incluidas las personas con discapacidades, puedan disfrutar de experiencias sin inconvenientes. Además, la accesibilidad informativa es crucial: herramientas digitales, plataformas multilingües y guías inclusivas son esenciales para empoderar a perfiles diversos de visitantes.
La gastronomía es uno de los principales atractivos de Italia. ¿De qué manera están promoviendo el turismo gastronómico y qué impacto tiene en las economías locales?
Italia es un líder mundial en turismo culinario. Estamos fomentando rutas que conectan a los viajeros con productores locales y experiencias auténticas, generando beneficios económicos directos para las comunidades locales. Nuestras iniciativas celebran las tradiciones gastronómicas y enológicas de Italia, asegurando al mismo tiempo que sean sostenibles y accesibles. Estas experiencias no solo realzan la oferta turística, sino que también fortalecen la conexión entre los viajeros y la rica herencia cultural del país.
Italia recibe visitantes de todo el mundo, pero cada mercado es distinto. ¿Cómo se adapta su organización a las demandas específicas de los diferentes mercados, como el europeo, asiático o americano?
Cada mercado tiene características únicas, y ENIT adapta sus campañas promocionales y productos turísticos para alinearse con las preferencias culturales de viajeros de Asia, América y Europa. Este enfoque, combinado con asociaciones con operadores locales, asegura un alcance más personalizado y efectivo, respondiendo a las expectativas específicas de cada segmento.
¿Qué tipo de apoyo y recursos proporciona ENIT a los empresarios turísticos locales para ayudarles a competir en el mercado global y a mejorar sus servicios?
Apoyar al sector privado es fundamental para la misión de nuestro Ministerio, y ENIT está a su lado para implementar estas acciones. Los emprendedores, especialmente en la hostelería, desempeñan un papel clave en dar forma a la experiencia del visitante y en impulsar las economías regionales. Sin embargo, los riesgos inherentes a las inversiones turísticas—como la demanda fluctuante—deben equilibrarse con perspectivas de ingresos sólidas.
ENIT ofrece inteligencia de mercado y apoyo promocional para ayudar a las empresas a atraer visitantes internacionales. Fomentamos asociaciones público-privadas e incentivamos modelos de ingresos robustos que garanticen la viabilidad de las inversiones. Además, alentamos la innovación, especialmente en ecoturismo y ofertas boutique, empoderando al sector privado para ofrecer experiencias de alta calidad y memorables.
¿Cuáles considera usted que son los mayores desafíos que enfrenta el sector turístico italiano actualmente, y cómo pretenden abordarlos en los próximos años?
El turismo enfrenta desafíos críticos, desde gestionar el overtourism y adaptarse al cambio climático hasta abordar la escasez de mano de obra. Una área clave es la educación y la formación. El turismo, como el sector económico más humano, debe posicionarse como una oportunidad seria de carrera para las generaciones más jóvenes.
Mi experiencia académica refuerza mi compromiso con el poder transformador de la educación. ENIT colabora con instituciones para diseñar programas de formación adaptados a las necesidades actuales de la industria, desde habilidades digitales hasta prácticas de turismo sostenible. Invertir en capital humano asegura que el sector siga siendo dinámico y competitivo, al tiempo que forma a la próxima generación de líderes turísticos.
Cada vez más turistas buscan experiencias de larga estancia o incluso teletrabajar desde destinos turísticos. ¿Qué iniciativas promueven para atraer a este tipo de visitante?
Estamos desarrollando iniciativas para atraer a trabajadores remotos, como paquetes de estancia prolongada en regiones rurales y programas que combinan trabajo y ocio en entornos inspiradores. Estas iniciativas responden a la creciente demanda de experiencias de viaje más largas y significativas, fomentando además el desarrollo económico en áreas menos visitadas.
¿Cómo imagina el futuro del turismo en Italia en la próxima década? ¿Qué papel considera que jugarán las nuevas tendencias y cambios en las preferencias de los viajeros en ese desarrollo?
El futuro del turismo en Italia girará en torno a la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Nuestro objetivo es crear un modelo turístico que respete las culturas locales y el medio ambiente, maximizando al mismo tiempo los beneficios económicos para las comunidades. Es esencial diversificar la oferta, invertir en calidad y crear una agenda turística dinámica durante todo el año. Fomentar la cooperación público-privada es clave, principalmente porque debemos enfocarnos en la formación y recuperar la confianza de los trabajadores que abandonaron el sector después de la pandemia. También es crucial comprometerse de manera más concreta con las generaciones más jóvenes.
Italia seguirá liderando el turismo a nivel global, combinando su herencia atemporal con estrategias visionarias que se alinean con los valores contemporáneos y las aspiraciones de las próximas generaciones de viajeros.
Estimada Sra. Priante, en nombre de los profesionales y miembros del Tourism and Society Think Tank, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la interesante entrevista concedida. Su generosidad al compartir su experiencia y visión ha sido profundamente inspiradora y enriquecedora para nuestra institución.
Asimismo, Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank, desea extender su gratitud personal y reconocimiento por su destacada trayectoria profesional y por su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector turístico. Su participación es un honor que fortalece nuestras iniciativas y misión compartida.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.