Entrevista con Fahad Hasan
CEO de Al Mashreq Hospitality
Entrevista con Fahad Hasan
CEO de Al Mashreq Hospitality
Fahad Hasan
CEO de Al Mashreq Hospitality
Fahad Hasan es un reconocido hotelero y gestor de activos hoteleros con amplia experiencia en dirección estratégica, inversión y desarrollo de proyectos de hospitalidad en Arabia Saudí. Actualmente se desempeña como Chief Hospitality Officer en Tatweer Holding Group (Riad), donde también ejerce como CEO y miembro del consejo de Al Mashreq Hospitality, supervisando hoteles emblemáticos como Al Mashreq Boutique Hotel, Conrad Riyadh Laysen Valley y diversos proyectos en desarrollo.
Cuenta con una sólida trayectoria en cadenas internacionales como Hilton, Kempinski, Mövenpick y Le Méridien, donde ocupó cargos de alta responsabilidad en gestión operativa y de recursos humanos.
Académicamente, posee un EMBA por Quantic School of Business & Technology (EE. UU.) y certificados de especialización en Inversiones y Gestión de Activos Hoteleros y Prácticas Estratégicas de Recursos Humanos por Cornell University. Además, es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Su perfil se distingue por la capacidad para combinar excelencia operativa, liderazgo organizacional y visión financiera, con una orientación a la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero de lujo.
Al Mashreq Hospitality representa una marca profundamente arraigada en la hospitalidad árabe moderna. ¿Cómo define el equilibrio entre tradición y modernidad en la experiencia que la cadena ofrece a sus huéspedes en Arabia Saudí?
Integrando nuestros valores fundamentales de hospitalidad local, como la generosidad y el sentido de comunidad, con comodidades y diseños modernos que resulten accesibles y atractivos tanto para el público local como internacional. Este enfoque, respaldado por la Visión 2030, adapta elementos tradicionales como los asientos de estilo majlis a entornos contemporáneos, como salones de lujo, y utiliza la tecnología para enriquecer las experiencias culturales. Se trata de una estrategia de “glocalización”, en la que las tendencias globales se adaptan al gusto local sin borrar la herencia, por ejemplo, ofreciendo bebidas modernas infusionadas con cardamomo tradicional.
En un mercado hotelero cada vez más competitivo, ¿qué elementos diferenciadores posicionan a Al Mashreq Hospitality como un referente en lujo, hospitalidad auténtica y excelencia en el servicio dentro del Reino de Arabia Saudí?
Al Mashreq Hospitality es un referente en Arabia Saudí por su arquitectura singular y sus altos estándares de servicio, como lo ejemplifica el Al Mashreq Boutique Hotel en Riad. Entre los elementos diferenciadores clave destacan su diseño único, el compromiso con un servicio personalizado y experiencias auténticas e inmersivas—como el hammam marroquí y un restaurante de cocina internacional—que, combinadas con su ubicación privilegiada, conforman una oferta de lujo distintiva.
Arabia Saudí está viviendo un auge turístico bajo la Visión 2030. ¿Qué papel estratégico desempeña Al Mashreq Hospitality en la transformación del país en un destino turístico global de primer nivel?
Al Mashreq Hospitality desempeña un papel estratégico al establecer rigurosos estándares de lujo y proponer experiencias locales únicas, lo que contribuye a elevar la percepción del sector hotelero saudí entre los viajeros internacionales de ocio, en línea con los objetivos de la Visión 2030. Al gestionar hoteles boutique singulares como el Al Mashreq Boutique Hotel, la compañía ofrece servicio personalizado, un diseño exquisito y una inmersión en la cultura local, fijando un listón de calidad que atrae a un nuevo perfil de turistas más allá de los visitantes tradicionales de negocios y religiosos. Sus alianzas estratégicas—como la reciente con Hilton a través de Small Luxury Hotels of the World—incrementan aún más su alcance y credibilidad globales, posicionando a Arabia Saudí como un destino de clase mundial.
¿Cómo percibe la evolución del perfil del viajero que visita Arabia Saudí en los últimos años, y cómo adapta Al Mashreq Hospitality su oferta para responder a esas nuevas expectativas y sensibilidades culturales?
El perfil del viajero que visita Arabia Saudí ha evolucionado del turismo religioso hacia un público diverso que busca experiencias culturales y de aventura únicas, impulsado por la apertura del país a través de la Visión 2030. Al Mashreq Hospitality, al igual que otros actores del sector, debe adaptarse ofreciendo experiencias que combinen tendencias globales como el ecoturismo y los hoteles inteligentes con la cultura local auténtica y la fuerte tradición hospitalaria del Reino. Las principales adaptaciones incluyen la creación de experiencias exclusivas fuera de los circuitos convencionales, la integración de elementos culturales locales en el servicio y la implementación de recorridos personalizados y digitales para los huéspedes, respetando siempre las normas culturales saudíes.
En su papel como CEO, ¿cuáles considera los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector hotelero saudí en materia de sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo del talento local?
Los principales retos del sector hotelero saudí son los elevados costos iniciales y la complejidad de las tecnologías sostenibles, la necesidad de crear canales avanzados de formación de talento local y los obstáculos regulatorios. Sin embargo, existen importantes oportunidades mediante la construcción de nuevos establecimientos que incorporen la sostenibilidad desde su diseño, el impulso de la Visión 2030 para fomentar el crecimiento económico y desarrollar talento nacional, y el potencial de la tecnología para mejorar tanto la experiencia del huésped como la eficiencia operativa.
La arquitectura y el diseño de los hoteles Al Mashreq reflejan identidad cultural y sofisticación contemporánea. ¿Qué filosofía estética guía la creación de espacios que combinan el lujo moderno con el alma de la hospitalidad árabe?
La filosofía estética se basa en una combinación de narrativa cultural y principios de lujo moderno, utilizando técnicas como el modernismo reflexivo para integrar elementos tradicionales en un diseño contemporáneo. Este enfoque fusiona la atemporalidad de los patrones islámicos, los materiales naturales y las paletas cromáticas regionales con líneas limpias, estructuras minimalistas y un énfasis en la funcionalidad y el bienestar del huésped.
La tecnología está redefiniendo la experiencia del huésped. ¿Cómo integra Al Mashreq Hospitality herramientas digitales, inteligencia artificial o automatización sin perder el toque humano que caracteriza a la hospitalidad tradicional saudí?
Al Mashreq Hospitality puede integrar herramientas digitales, inteligencia artificial y automatización utilizándolas para gestionar tareas repetitivas, liberando así al personal para que se concentre en ofrecer un servicio personalizado y empático. Esto se logra implementando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa —por ejemplo, en la gestión de inventarios o el análisis de datos—, mientras que el personal humano se encarga de atender las necesidades complejas de los huéspedes, fortalecer las relaciones interpersonales y crear experiencias auténticas y memorables que mantengan el toque humano propio de la hospitalidad saudí.
Arabia Saudí se está posicionando como un centro para conferencias, eventos y viajes de negocios. ¿Qué estrategias está implementando Al Mashreq Hospitality para consolidarse como un actor clave en este segmento de alto valor?
Al Mashreq Hospitality se está posicionando como un referente en el segmento de lujo enfocándose en su arquitectura única e individualista, ofreciendo altos estándares de servicio y destacando experiencias exclusivas y de alto valor. Su diferenciación se basa en la construcción de una marca sólida en el ámbito de los hoteles boutique de lujo y en el aprovechamiento de sus ubicaciones privilegiadas, lo que le permite atraer tanto a viajeros de negocios como a organizadores de eventos que buscan entornos distintivos y un servicio excepcional.
La gastronomía saudí está ganando reconocimiento internacional. ¿Cómo promueve Al Mashreq Hospitality la cocina local dentro de su propuesta gastronómica, y qué papel desempeña la identidad culinaria en su concepto de lujo?
Al Mashreq Hospitality promueve la cocina local a través de sus diversas propuestas gastronómicas, como la auténtica experiencia libanesa de fin de semana en su restaurante Al Mashrabiya, y mediante la creación de ambientes que reflejan la identidad regional. La identidad culinaria es fundamental en su concepto de lujo, ya que ofrece una experiencia culturalmente inmersiva y diferenciadora que va más allá del servicio opulento tradicional. Este enfoque genera un sentido de pertenencia y conexión con la cultura local, enriqueciendo la experiencia global del huésped y fortaleciendo la fidelidad hacia la marca.
En un entorno global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, ¿qué políticas o proyectos específicos está impulsando Al Mashreq Hospitality para reducir su huella ambiental y promover prácticas responsables en toda su cadena operativa?
La industria hotelera está reduciendo su huella ambiental mediante proyectos y políticas específicas centradas en la conservación de energía y agua, la reducción de residuos y la adquisición sostenible. Entre las principales iniciativas se incluyen la instalación de electrodomésticos de alta eficiencia energética y paneles solares, la implementación de tecnologías de ahorro de agua y la gestión responsable de los residuos a través del reciclaje y el compostaje. Además, muchas empresas del sector, incluido Al Mashreq Hospitality, priorizan la compra responsable de suministros, la formación de sus empleados en sostenibilidad, la participación activa de los huéspedes en buenas prácticas ambientales y la obtención de certificaciones ecológicas, como la Green Key Certification, que validan su compromiso con un modelo de hospitalidad más responsable y respetuoso con el entorno.
Desde su liderazgo, ¿cómo fomenta una cultura corporativa que combine la excelencia, el compromiso ético y el sentido de pertenencia entre los equipos de Al Mashreq Hospitality en el contexto de la expansión internacional?
Para fomentar una cultura corporativa basada en la excelencia, el compromiso ético y el sentido de pertenencia durante la expansión internacional, el liderazgo debe combinar una visión clara y coherente con acciones concretas que inspiren y empoderen a los equipos. Esto implica liderar con integridad, establecer marcos éticos sólidos que guíen la toma de decisiones, y promover un ambiente inclusivo donde se valore la diversidad cultural y profesional. Asimismo, es esencial reconocer y recompensar de manera constante la excelencia y la contribución de los empleados, fortaleciendo así la cohesión interna, la confianza y la identificación con los valores de Al Mashreq Hospitality como una marca que equilibra crecimiento global con responsabilidad y humanidad.
¿Qué oportunidades observa en la colaboración público-privada para fortalecer el turismo saudí, y cómo puede Al Mashreq Hospitality contribuir activamente a esos objetivos nacionales de desarrollo turístico?
Las oportunidades en el turismo saudí incluyen el desarrollo de infraestructura y la transformación digital, la mejora de la experiencia del visitante y la diversificación económica mediante iniciativas impulsadas por el Ministerio de Turismo y sus alianzas estratégicas.
Al Mashreq Hospitality puede contribuir activamente centrando sus esfuerzos en su principal fortaleza: ofrecer experiencias hoteleras únicas y de alta calidad que reflejen la “autenticidad árabe”, en sintonía con los objetivos nacionales de creación de empleo, desarrollo del capital humano y atracción de inversión extranjera. Asimismo, la compañía puede aportar a las metas de sostenibilidad adoptando prácticas respetuosas con el medio ambiente —como la eficiencia energética y el consumo responsable de recursos— y promoviendo la educación ambiental entre sus huéspedes y colaboradores. De esta manera, su papel trasciende la hospitalidad de lujo para convertirse en un aliado estratégico del desarrollo turístico integral del Reino.
Arabia Saudí se está abriendo al turismo internacional con una visión más inclusiva y diversa. ¿Cómo gestiona Al Mashreq Hospitality la adaptación cultural y la experiencia de visitantes de diferentes orígenes y tradiciones?
Al Mashreq Hospitality gestiona la adaptación cultural y la experiencia de visitantes de diversas procedencias mediante una fusión equilibrada entre la herencia árabe auténtica y los estándares internacionales de lujo. Esto se traduce en un enfoque centrado en el servicio personalizado, en el respeto a las diferencias culturales y en la oferta de una amplia gama de comodidades y opciones gastronómicas que reflejan esa diversidad. La marca busca crear entornos acogedores que celebren la identidad local, pero que al mismo tiempo resulten inclusivos para viajeros de todo el mundo, garantizando experiencias confortables, memorables y culturalmente sensibles que refuercen la imagen de Arabia Saudí como destino hospitalario y global.
En una nota más personal, ¿qué le inspira en su trabajo diario como líder de Al Mashreq Hospitality y qué valores personales busca inculcar en su equipo para dejar una huella positiva en la hospitalidad saudí?
El líder de Al Mashreq Hospitality se inspira cada día en la oportunidad de influir positivamente en las personas y crecer dentro de una industria tan dinámica y humana como la hotelera. Su motivación surge del deseo de elevar los estándares de la hospitalidad saudí y de contribuir al desarrollo de un sector que representa la esencia de la cultura árabe: la generosidad, el respeto y el arte de recibir. Entre los valores que busca inculcar en su equipo destacan la excelencia, la comunicación efectiva y el compromiso con la satisfacción del huésped. A través de estos principios, aspira a consolidar una cultura corporativa donde cada colaborador se sienta parte de una misión común: ofrecer experiencias memorables que reflejen la autenticidad y la calidez de Arabia Saudí.
En un entorno global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, ¿qué políticas o proyectos específicos está impulsando Al Mashreq Hospitality para reducir su huella ambiental y promover prácticas responsables en toda su cadena operativa?
La industria hotelera está reduciendo su huella ambiental mediante políticas y proyectos centrados en la conservación de energía y agua, la reducción de residuos y la adquisición sostenible. Entre las principales iniciativas destacan la instalación de electrodomésticos energéticamente eficientes y paneles solares, la aplicación de tecnologías de ahorro de agua y la gestión responsable de residuos mediante programas de reciclaje y compostaje. Asimismo, muchas empresas, incluida Al Mashreq Hospitality, promueven la formación ambiental de sus empleados, la participación activa de los huéspedes y la búsqueda de certificaciones ecológicas como la Green Key Certification, que refuerzan su compromiso con un modelo de hospitalidad más responsable y sostenible.
Desde su liderazgo, ¿cómo fomenta una cultura corporativa que combine la excelencia, el compromiso ético y el sentido de pertenencia entre los equipos de Al Mashreq Hospitality en el contexto de la expansión internacional?
Fomentar una cultura corporativa basada en la excelencia, el compromiso ético y el sentido de pertenencia requiere una visión clara acompañada de acciones concretas que inspiren y empoderen a los equipos. Desde la dirección, se lidera con integridad, estableciendo marcos éticos sólidos que guían la toma de decisiones y promueven la transparencia. Se impulsa un entorno inclusivo que valore la diversidad cultural y profesional, y se refuerza el sentido de comunidad mediante la reconocimiento del mérito y la excelencia individual. Esta filosofía de liderazgo busca no solo alcanzar el éxito empresarial, sino también dejar una huella humana y positiva, creando un equipo unido por valores compartidos que representan la esencia de la hospitalidad saudí en el escenario internacional.
Agradecemos sinceramente esta entrevista que nos ha permitido descubrir una visión diferente y profundamente inspiradora de la cultura y la hospitalidad de Arabia Saudí. Las reflexiones compartidas por el líder de Al Mashreq Hospitality revelan cómo la tradición y la modernidad pueden convivir en perfecta armonía, creando experiencias únicas que reflejan la esencia del pueblo saudí: su generosidad, elegancia y sentido del respeto.
Este diálogo nos invita a comprender la hospitalidad no solo como un servicio, sino como un arte y una expresión cultural que une a las personas más allá de las fronteras. Gracias por ofrecernos una mirada tan humana y contemporánea al espíritu saudí, y por contribuir al entendimiento global del turismo como puente entre culturas.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.