Entrevista con Liuba Vega Viera
Chef del Cabaret Tropicana (Cuba)
Entrevista con Liuba Vega Viera
Chef del Cabaret Tropicana (Cuba)
Liuba Vega Viera
Chef del Cabaret Tropicana (Cuba)
¿Cuándo descubrió por primera vez su pasión por la cocina y cómo inició su carrera en el mundo culinario?
Desde pequeña mi abuela y mi madre me inculcaron el amor por la cocina , aunque no eran cocineras profesionales, sus platillos eran de excelencia. Se puede decir que fueron ellas mi principal fuente de inspiración. La carrera de Licenciatura en Alimentos me permitió adentrarme más en este mundo culinario. En cuarto año de la carrera hicieron una captación para pasar un curso que me permitiría en un futuro trabajar en el turismo en el área de alimentos. Una vez graduada comencé a trabajar en la cocina de los hoteles.
¿Quiénes han sido sus mayores influencias en la cocina y de qué manera han moldeado su estilo culinario?
Mi primera influencia fueron mi madre y mi abuela como mencione anteriormente. Luego mi profesora de cocina Acela Matamoros, quien me adentró por primera vez en el mundo culinario profesional y actualmente ha incidido mucho en mi carrera el honorable académico Jorge Luis Méndez, el ha sido un motor impulsor para mi vida profesional ya que me ha trasmitido sus conocimientos como el excelente catedrático que es.
Como chef del Cabaret Tropicana, ¿cómo se asegura de que su menú refleje tanto la tradición como la innovación culinaria?
He tratado de mantener la comida tradicional cubana pero siempre desde un enfoque más novedoso para lograr estilizarla de acuerdo a las tendencias actuales. Respetando los ingrediente y la forma de hacer de cada receta.Se puede de muchas maneras aplicar las tendencias actuales en nuestros platos.
¿Cómo define la esencia de la cocina cubana y qué platos considera que son imprescindibles para quien visita Cuba por primera vez?
La esencia de la comida cubana es el resultado de la transculturizacion debido al proceso de colonización. Es una mezcla de varios sabores y esencias que provienen de nuestros antepasados. La comida de Cuba se define por su sabrosura. Si vienes a visitar Cuba no puedes dejar de probar el arroz moro , el cerdo asado , la yuca con mojo criollo , la ropa vieja , el plátano frito, entre otros.
La cocina sostenible y el uso de ingredientes locales han ganado mucha atención en los últimos años. ¿Cómo integra los productos locales en su cocina?
La instalación está apropiándose del término kilómetro cero. A través de la implementación de este programa, nosotros mismos tenemos nuestra pequeña parcela donde cultivamos viandas , hortalizas , hierbas aromáticas y hasta flores comestibles. De esta manera se garantiza el ahorro del combustible y productos libres de sustancias químicas.
En su carrera, ¿cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado y cómo lo superó?
El mayor desafío para mi han sido los diferentes eventos nacionales e internacionales en los que he tenido que participar, ya que supone un reto constante. Sientes todo el tiempo la necesidad de poner a prueba tus habilidades y conocimientos ante otros profesionales.
Trabajar en un lugar tan icónico como el Cabaret Tropicana debe ser único. ¿Podría compartir una experiencia o anécdota memorable durante su tiempo allí?
Trabajar en el Cabaret más famoso de Cuba es un honor para mi. Cada día representa un reto, pues son muchas las personas importantes que allí asisten, pero una experiencia inolvidable es la cena que se le ofreció a los ministros de turismo de diversos países ,participantes en la Feria Internacional de Turismo en Cuba en el presente año. Fue una gran experiencia satisfacer con nuestros servicios a tan distinguidos clientes.
La innovación es clave en la gastronomía. ¿Cómo se mantiene actualizada con las tendencias culinarias y de qué manera las incorpora en su cocina?
Las redes sociales, los libros , los cursos de superación y actualización me mantienen informada sobre las nuevas tendencias culinarias. La innovación es constante, pues el lugar y los visitantes lo requieren. Nuestros clientes son diversos y nuestros estándares son elevados. Los eventos en los que participamos constituyen también una fuente de inspiración y cada plato que se crea y que tiene aceptación tratamos de incorporarlo a nuestro menú.
De todos los platos que ha creado, ¿cuál considera su firma o el más representativo de su estilo culinario?
Los platos más representativos han sido el "pensamiento habanero" y la de "deconstruccion del filete de pescado canciller". Ambos son platos tradicionales cubanos pero se presentaron en eventos de competencia con cierta modificación donde obtuvieron reconocimiento, pues había que respetar sus ingredientes y recetas originales pero aplicando las nuevas tendencias,contribuyendo así a la estilizacion de la cocina cubana.
Liuba Vega Viera con Danay Milagros Bulnes Mann, doctora de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana
La cultura cubana es rica y diversa. ¿De qué manera cree que la historia y la cultura de Cuba se reflejan en su cocina?
Una de las características más emblemáticas de Cuba es su amplia diversidad cultural que ha enriquecido su gastronomía a lo largo de su historia; esto se debe a la influencia de varias culturas en nuestra cocina, en la cual prevalece el arroz, los frijoles, las carnes viandas, ensaladas y dulces. La culinaria es uno de los elementos distintivos de la cultura cubana, y el rescate de platos tradicionales constituye uno de los principales retos para garantizar una oferta gastronómica exclusiva y que sea conocida a nivel internacional. Lo tradicional se refleja en nuestros platos, y también en el espectáculo de cada noche.
Como chef experimentada, ¿qué consejos le daría a los jóvenes chefs que están empezando su carrera?
Mi consejo para los jóvenes chefs es que se preparen bien en cada una de las áreas de la cocina para que sean verdaderamente integrales y buenos profesionales. El conocimiento de los métodos de dirección son importantes, además, para el buen desempeño en sus funciones y de la organización. Y como premisa fundamental el amor por la profesión que realizan. Esa es la clave del éxito.
¿Cómo logra un equilibrio en su menú entre platos tradicionales cubanos y propuestas más innovadoras?
Las ofertas son variadas. Nuestras recetas tradicionales están vigentes aunque también ofertamos otros platos internacionales, hay para todos los gustos siempre respetando las nuevas tendencias y con propuestas innovadoras.
En un lugar tan emblemático como el Tropicana, seguramente hay eventos especiales. ¿Cómo se prepara para estos eventos y de qué manera personaliza los menús?
Tenemos en nuestra instalación varias ofertas de menú y en dependencia del cliente y del evento presentamos nuestras propuestas a elección. No obstante, hay que innovar constantemente en nuevas variantes porque nuestra instalación por ser insignia es el escenario de varios e importantes acontecimientos.
Mirando hacia el futuro, ¿tiene algún proyecto o ambición culinaria que le gustaría realizar en los próximos años?
Mi superación constante es primordial. Que mi trabajo guste y sea reconocido es fundamental. Participar en eventos nacionales e internacionales contribuirán a mi crecimiento profesional.
Al concluir nuestra conversación con Liuba Vega Viera, chef del icónico Cabaret Tropicana en Cuba, es evidente que su pasión y dedicación a la cocina van más allá de simplemente preparar alimentos. A través de sus palabras, hemos viajado por los sabores, aromas y colores del plato que sale de su cocina. Liuba no solo representa la excelencia culinaria, sino también el espíritu vibrante y acogedor de Cuba, haciendo de cada comida una experiencia inolvidable.
Gracias, Liuba, por ser una embajadora de la cultura cubana a través de su excepcional cocina y por recordarnos que la comida es, en esencia, una expresión del alma de un país e invitamos a experimentar por sí mismos la magia del Cabaret Tropicana y la riqueza de la cocina cubana.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.