Entrevista con Mulemwa Moongwa
Presidenta del Consejo de Gobierno
Instituto de Turismo y Estudios de Hospitalidad de Zambia
Entrevista con Mulemwa Moongwa
Presidenta del Consejo de Gobierno
Instituto de Turismo y Estudios de Hospitalidad de Zambia
Mulemwa Moongwa
Presidenta del Consejo de Gobierno
Instituto de Turismo y Estudios de Hospitalidad de Zambia
Mulemwa Moongwa es Profesional Certificada en Gestión de Reuniones y Diseño de Eventos, con más de veinte años de experiencia en la industria de eventos y turismo. Aunque inicialmente se encaminó hacia una carrera jurídica, a los 23 años cambió de rumbo y abrió un negocio de organización de fiestas; con el tiempo pasó a gestionar grandes encargos gubernamentales y a desempeñarse como planificadora interna para el Banco Central de Zambia a través de un proyecto de cooperación alemana. En 2024 se incorporó a HelmsBriscoe como compradora MICE, función que ha impulsado de manera pionera en Zambia.
Durante el confinamiento de 2020, Mulemwa cofundó la Cumbre Africana de MICE junto a una colega del sector en Kenia, con el objetivo de defender el valor económico del sector MICE para la región, colaborando con importantes instituciones como la Comisión de la Unión Africana y COMESA. Su liderazgo y compromiso con el desarrollo humano la convirtieron en una elección natural para asumir el cargo de Presidenta del Instituto de Turismo y Estudios de Hospitalidad de Zambia (ZITHS), un organismo estatutario dependiente del Ministerio de Turismo. Durante su mandato, Zambia ha integrado los viajes y el turismo como una vía educativa dentro de su sistema escolar, desde la primera infancia hasta la educación secundaria. En 2025, la reconocida publicación del sector Meetings Today distinguió a Mulemwa como una Trendsetter de la industria por su dedicación a la educación MICE y su defensa del desarrollo humano.
¿Cuál es la misión del ZITHS y cómo se traduce en resultados concretos para el sector de turismo y hospitalidad de Zambia?
La misión del ZITHS es ofrecer educación de calidad en viajes, hospitalidad y turismo para proporcionar al mercado graduados listos para el trabajo.
Zambia ha dependido principalmente de la agricultura y de prácticas extractivas como la minería para su sostenimiento económico. Sin embargo, en la última década hemos visto un aumento en el llamado a la diversificación debido a los impactos negativos de la minería y a los efectos del cambio climático sobre la agricultura. El turismo ha sido identificado como un sector clave en nuestra búsqueda de diversificación económica, aprovechando nuestra posición geográfica, así como la abundancia de atractivos naturales y un patrimonio cultural único.
En consonancia con la orientación de la Organización Mundial del Comercio, según la cual “sin los recursos de conocimiento necesarios, el intento de un destino de construir, mantener o gestionar su competitividad probablemente será limitado”, Zambia ha otorgado máxima prioridad al desarrollo humano dentro del desarrollo turístico.
¡El ZITHS tiene la responsabilidad de desarrollar el activo más valioso de Zambia: su gente!
¿Qué programas de formación y certificaciones ofrece actualmente el Instituto y a qué perfiles están dirigidos (estudiantes, profesionales en activo, ejecutivos, sector público)?
Actualmente, el ZITHS ofrece programas que van desde certificados técnicos hasta licenciaturas. La mayoría de sus formaciones están orientadas al ámbito de la hospitalidad, con especializaciones en housekeeping, gestión de recepción, administración hotelera, producción gastronómica y gestión turística general. Desde hace más de una década, el Instituto es socio académico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), contribuyendo al fortalecimiento del mercado de viajes en Zambia. Además, en agosto de 2025, el ZITHS se convirtió en la primera universidad asociada de la International Congress and Conventions Association (ICCA) en el continente africano, un reconocimiento que consolida su proyección internacional.
El Instituto está dirigido a una amplia gama de perfiles: personas con baja alfabetización que buscan adquirir habilidades vocacionales y empleabilidad, jóvenes recién graduados de la escuela secundaria y profesionales en servicio tanto del sector público como privado. ZITHS mantiene convenios de formación continua (CPD) con instituciones como la Fuerza Aérea de Zambia y el Ejército de Zambia, garantizando capacitación permanente y desarrollo profesional en distintos niveles.
¿Cómo garantiza el ZITHS la calidad académica y la pertinencia de sus programas respecto a las necesidades reales del sector (acreditaciones, revisión curricular, profesorado, prácticas profesionales)?
Fundado en 1963, el ZITHS fue durante décadas uno de los centros formativos más prestigiosos de la región, reconocido por la alta calidad de sus egresados. Aunque su reputación sufrió altibajos en el pasado, el Instituto se encuentra actualmente en un proceso sostenido de recuperación y fortalecimiento institucional. En los últimos tres años, ha reforzado el vínculo con el sector productivo, involucrando directamente a empleadores y actores clave de la industria en la revisión y diseño de los programas académicos.
Gracias a esta colaboración constante, los planes de estudio del ZITHS se actualizan periódicamente para responder a las demandas reales del mercado laboral, garantizando que los egresados no solo cuenten con conocimientos teóricos sólidos, sino también con las competencias prácticas y profesionales que la industria del turismo, la hospitalidad y los eventos requiere hoy. De este modo, el Instituto reafirma su compromiso con la excelencia académica, la empleabilidad y la formación alineada a los estándares internacionales.
¿Qué servicios de extensión o consultoría ofrece el Instituto a empresas, destinos y administraciones públicas (por ejemplo, formación in-company, investigación aplicada, diseño de estándares de servicio)?
En línea con su mandato institucional, el ZITHS centra actualmente sus esfuerzos en la preparación de destinos turísticos mediante el fortalecimiento de capacidades humanas. Una de sus principales prioridades es la formación de los equipos de primera línea de los destinos, que incluye a profesionales no directamente vinculados con el sector turístico pero que desempeñan un papel fundamental en la experiencia del visitante: agentes de inmigración, funcionarios de aduanas y seguridad, empleados municipales, maleteros y transportistas. El Instituto ha diseñado programas de capacitación especializados para mejorar sus conocimientos, habilidades de atención e interacción con los turistas, contribuyendo al desarrollo de una cultura de hospitalidad integral y coherente en todo el entorno del destino.
¿Qué alianzas nacionales e internacionales mantiene el ZITHS (con hoteles, operadores turísticos, universidades, organismos públicos) y qué beneficios tangibles han aportado?
Con una historia que se remonta a 1963, el ZITHS es un centro de aprendizaje acreditado por TEVET y un referente regional en educación en hospitalidad y turismo. A nivel internacional, es Miembro Afiliado de ONU Turismo y el primer socio universitario de la International Congress and Conventions Association (ICCA) en el continente africano, un logro que refuerza su liderazgo académico en el sector de reuniones y eventos. Además, mantiene una alianza activa con la empresa internacional de colocación laboral Allian Abroad, una colaboración con el programa Learning for Life de Diageo Products PLC, y un acuerdo de cooperación con el Kenya Utali College, una de las instituciones más prestigiosas de África en formación turística.
Entre sus proyectos más recientes, el ZITHS ha propuesto la creación de un segundo campus en Livingstone, denominado ZITHS Mukuni Campus, desarrollado en colaboración con la Academia de ONU Turismo y concebido como un Centro Regional de Excelencia para la educación en turismo y hospitalidad. Estas alianzas han permitido al Instituto ampliar su oferta académica, fortalecer su presencia internacional y generar oportunidades de prácticas, empleabilidad y movilidad para sus estudiantes.
A lo largo de su historia, el ZITHS ha desempeñado un papel fundamental en la formación y provisión de talento humano calificado para toda la región de la SADC, y su estrategia actual busca reclamar esa posición histórica de liderazgo, reforzando su compromiso con la calidad educativa, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible del turismo africano.
Bajo su liderazgo, ¿cuáles han sido los principales logros recientes del ZITHS y qué desafíos estratégicos identifica para los próximos 3–5 años?
Cuando fuimos nombrados para servir en el Consejo de Gobierno, el Instituto enfrentaba dificultades en varios frentes; algún día será todo un módulo de Desarrollo Organizacional. Asumimos el cargo durante la primera temporada de recuperación tras la pandemia y decidimos establecer una línea de partida en cero. Involucramos a los actores clave para entender la desconexión entre los resultados de la escuela y las exigencias de los empleadores. Nuestros egresados eran considerados “no listos para el trabajo”; nos enfrentábamos al mayor número de graduados sin poder conseguir empleo, mientras los empleadores manifestaban claramente vacantes y brechas.
A través de diversos diálogos, establecimos que, aunque nuestros graduados eran considerados no aptos, las brechas de habilidades y conocimientos se generaban en el sistema escolar K-12, donde se ofrece poco o ningún contenido sobre nuestro sector, lo que hace inexistente cualquier canal formativo hacia él. Durante casi dieciocho meses, lideramos varias iniciativas que culminaron en la integración inaugural de Viajes y Turismo como itinerario formativo en el currículo escolar de Zambia, efectiva a partir de enero de 2025.
Además, en 2023 introdujimos la Cumbre de Educación en Viajes, Hospitalidad y Turismo como una plataforma de diálogo constructivo entre educadores, formuladores de políticas y empleadores para abordar las evidentes brechas de habilidades y conocimiento.
Nuestro mandato concluirá a finales de 2025 y, como quien estuvo al timón en los años de transformación del ZITHS, quizá pasen algunos años antes de poder celebrar plenamente el impacto logrado; sin embargo, la cuestión crítica que requiere atención urgente es la “capacidad docente” para la educación en viajes, hospitalidad y turismo.
¿Cómo están incorporando temas clave como digitalización, sostenibilidad, accesibilidad y habilidades blandas en la formación y los proyectos del Instituto?
Gracias a nuestra condición de Miembro Afiliado de ONU Turismo, Zambia adoptó las Directrices de Educación de ONU Turismo 2022 como herramienta de transformación; esta relación nos da acceso a la Biblioteca de ONU Turismo. Actualmente estamos creando un aula digital e integrando un nuevo Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS). La orientación estratégica vigente es mantener la sostenibilidad en el núcleo de nuestras acciones.
En términos de inclusión, ¿qué programas o políticas existen para promover la participación de mujeres y jóvenes en carreras de turismo y hospitalidad?
Nuestra población estudiantil es mayoritariamente femenina, por lo que ahora buscamos equilibrar las aulas. Contamos con programas de certificado con requisitos de ingreso flexibles diseñados para atraer a jóvenes que abandonaron la escuela y a personas con bajos niveles de alfabetización. Estamos en conversaciones con TEVETA para introducir el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RPL), que permitirá certificar a quienes tienen experiencia pero no evidencias formales de competencia en sus oficios. Esta iniciativa empoderará a los jóvenes y a las mujeres que trabajan como camareras/os y en housekeeping en diversos establecimientos.
Mirando a Zambia como destino, ¿qué propuestas de valor ofrece hoy al turismo global (naturaleza, cultura, MICE, aventura, bienestar, conservación) y qué productos están surgiendo?
Zambia cuenta con una geografía privilegiada y sitios naturales que atraen continuamente a visitantes de todo el mundo; es un destino reconocido tanto para el ocio como para los buscadores de aventuras. Históricamente, Zambia—y Lusaka, en particular—se consolidó como la capital de reuniones de África durante la lucha de liberación, lo que cimentó nuestra reputación de hospitalidad.
Zambia reclasificó el turismo de sector social a sector económico en 1996, y en 2017 se lo señaló como sector clave para la diversificación. En la actualidad, se intensifican los esfuerzos para aprovechar el potencial económico del turismo y sus subsectores. Nunca ha habido un mejor momento para visitar o invertir en el turismo de Zambia.
¿Qué iniciativas considera prioritarias para mejorar la competitividad del destino (conectividad aérea, visados, infraestructura, desarrollo del talento, calidad del servicio, marketing)?
La posición geográfica de Zambia la convierte en un centro regional ideal de conectividad. Actualmente, el país está llevando a cabo un ambicioso ejercicio de perfilado y desarrollo de productos turísticos, cuyo objetivo es facilitar la comercialización y el empaquetado integral del destino. Desde nuestra perspectiva en el ZITHS, la formación y el fortalecimiento de capacidades del personal de primera línea seguirá siendo una prioridad estratégica para garantizar una experiencia turística de alta calidad.
Finalmente, ¿cómo puede un inversor, operador o institución internacional colaborar con el ZITHS y con el ecosistema turístico de Zambia para acelerar el crecimiento sostenible hacia 2030?
El ZITHS aspira a convertirse en el líder en educación para la industria turística de aquí a 2030. El papel de la educación en el desarrollo del turismo después de la pandemia nos brinda a todos la oportunidad de invertir en el activo más importante de cualquier destino: su gente.
Estimada Señora Mulemwa Moongwa. Un profundo agradecimiento por concedernos su tiempo, por compartir sus experiencias y visiones al frente del Instituto de Turismo y Estudios de Hospitalidad de Zambia. Su liderazgo, generosidad y compromiso inspiran y enriquecen nuestro entendimiento del turismo sostenible, la formación de talento y la transformación del sector.
Desde el Tourism and Society Think Tank reafirmamos nuestro firme interés en colaborar de forma conjunta con usted, con el Instituto y con el país de Zambia, para desarrollar y promocionar su extraordinario potencial turístico. Esperamos construir alianzas duraderas que contribuyan al crecimiento, a la excelencia formativa y a la proyección internacional del destino.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.