Entrevista con Roula Jouny
CEO de Rocket International
Entrevista con Roula Jouny
CEO de Rocket International
Roula Jouny
CEO de Rocket International
Roula Jouny es la CEO y accionista de Rocket International, un conglomerado global, y una figura destacada en el sector de los viajes, el turismo y la hospitalidad, con más de 30 años de experiencia como líder visionaria. Antes de su cargo actual, ocupó posiciones ejecutivas en compañías de primer nivel como Tourism 365, FTI Group, Meeting Point International y Meeting Point Hotels.
La amplia experiencia de la Sra. Jouny ha impulsado a Rocket International a situarse a la vanguardia del sector, donde supervisa todas las entidades del portafolio Rocket Worldwide, promoviendo una cultura de innovación y colaboración.
Más allá de sus logros profesionales, es una firme defensora de la sostenibilidad y la responsabilidad social, impulsando cambios positivos tanto dentro como fuera de las organizaciones que lidera. La Sra. Jouny continúa guiando a Rocket International con una determinación inquebrantable, llevando a la empresa a nuevas alturas de éxito y excelencia.
Rocket International ha consolidado una presencia global con operaciones en destinos tan diversos como Marruecos, Egipto, Türkiye y Cuba. ¿Cómo consigue la empresa mantener una calidad y unos estándares de servicio consistentes en contextos culturales y turísticos tan diferentes?
Tras haber creado y gestionado anteriormente la mayor red de DMC bajo la marca Meeting Point International en 57 destinos, hemos desarrollado un amplio conocimiento de las culturas locales, los retos operativos y las dinámicas de mercado. Esta experiencia nos permite ofrecer exactamente lo que nuestros clientes necesitan, aprovechando las fortalezas únicas de cada destino y aplicando las mejores prácticas derivadas de nuestros casos de éxito a nivel global.
Como CEO con más de tres décadas de liderazgo en el turismo global, ¿qué principios considera esenciales para construir equipos de alto rendimiento capaces de ofrecer experiencias auténticas y memorables en cada destino?
La implicación de los equipos y su alineación en torno a una visión compartida siempre han estado en el centro de nuestro éxito. Al comunicar abiertamente nuestra estrategia, objetivos e información clave, nos aseguramos de que cada colaborador entienda no solo lo que queremos lograr, sino también por qué es importante.
Convertir a nuestros equipos en parte del camino de la compañía —y hacerles responsables, mostrando con claridad cómo su papel contribuye al éxito o al fracaso— genera un fuerte sentido de pertenencia y propósito.
En última instancia, invertir en las personas es la inversión más valiosa que puede hacer una empresa. En nuestro negocio, no vendemos un producto exclusivo; lo que verdaderamente nos diferencia es quién lo vende y cómo lo vende. Y esto está siempre directamente vinculado a cuán satisfechos, motivados y respaldados se sienten nuestros colaboradores.
Rocket DMC se define como un “in-destination B2B partner”. ¿Cómo ha evolucionado este modelo de negocio y qué papel desempeñan hoy la tecnología, la digitalización y las alianzas globales en su consolidación?
En el mundo actual, la vida de una DMC se ha vuelto mucho más desafiante. El sector ha evolucionado hacia un entorno multisuministrador en el que socios que antes eran exclusivos ahora tienen acceso al mismo contenido desde múltiples fuentes. La tecnología les ha permitido comparar al instante y seleccionar los productos más competitivos disponibles en el mercado.
Esta evolución nos ha obligado a estar extremadamente atentos a lo que ofrece la competencia. Nos ha impulsado a monitorizar de forma constante las dinámicas del mercado, perfeccionar nuestro portafolio de productos y asegurarnos de que siempre aportamos un valor añadido: no solo precios competitivos, sino experiencias diferenciadas, estándares de servicio más sólidos y un nivel de fiabilidad que la tecnología por sí sola no puede proporcionar.
En la industria de las DMC, la innovación y la agilidad son clave para la competitividad. ¿En qué áreas está invirtiendo Rocket International para seguir diferenciándose a escala global?
Seguimos plenamente comprometidos con el producto diferenciado y la innovación continua. Este enfoque nos permite escalar nuestro negocio ofreciendo experiencias que destacan: productos que no pueden compararse fácilmente ni superarse en los sistemas multisuministrador actuales. En un mercado donde el precio y la disponibilidad se comparan constantemente, nuestra fortaleza reside en la singularidad y originalidad de lo que creamos.
Los Key Account Managers son una figura distintiva dentro de Rocket International. ¿Qué valor aportan a la relación con los turoperadores y cómo ayudan a fortalecer la confianza y la personalización del servicio?
Hoy hemos pasado del título de Key Account Managers al de CSM, Client Success Managers, ya que creemos que, en un mercado muy competitivo y transparente, el éxito final de nuestros socios depende de las personas que les atienden en destino, asegurándose de que puedan ser competitivos y únicos.
La sostenibilidad y la responsabilidad social son pilares transversales de la nueva era del turismo. ¿Qué iniciativas está implementando Rocket International para promover un crecimiento sostenible en todas sus operaciones y destinos?
Estamos profundamente comprometidos con los principios ESG y hemos integrado activamente varias iniciativas de ONU Turismo en nuestras operaciones, especialmente ahora que Rocket International es miembro afiliado de ONU Turismo.
En todos nuestros destinos hemos desarrollado programas únicos con enfoque de impacto —desde proyectos de participación comunitaria en Uzbekistán hasta iniciativas locales adaptadas en otros lugares— garantizando que nuestra presencia contribuya positivamente al tejido social, cultural y ambiental de cada ubicación.
Su portafolio incluye hoteles, cruceros, excursiones y servicios VIP. ¿Cómo se orquesta esta oferta para asegurar experiencias integradas que combinen lujo, autenticidad y eficiencia operativa en cada país donde operan?
Nuestros equipos en destino son expertos locales que comprenden profundamente la cultura, la población y las particularidades de cada lugar. Ellos seleccionan y diseñan experiencias que reflejan la verdadera identidad del destino —desde excursiones lideradas por la comunidad hasta alianzas exclusivas— permitiéndonos combinar un estándar de lujo unificado con una profunda riqueza cultural local y una sólida integración operativa.
De este modo, garantizamos que Rocket International ofrezca experiencias no solo memorables y auténticas, sino también ejecutadas de forma consistente en todos los países donde operamos.
En un contexto global donde los viajeros buscan experiencias más humanas y personalizadas, ¿qué estrategias de innovación y formación está impulsando Rocket DMC para adaptar sus servicios a las nuevas tendencias del turismo emocional?
Creemos en comprender profundamente el comportamiento de nuestros huéspedes, ya que no operamos bajo un concepto de “talla única para todos”. Nuestra presencia global en múltiples continentes nos ha expuesto a viajeros de todas las partes del mundo. Con el tiempo, esto nos ha permitido entender realmente las diferentes culturas, expectativas y detonantes emocionales.
Esta experiencia ha fortalecido nuestra capacidad para ofrecer exactamente lo que los huéspedes buscan, no solo a través de nuestros productos principales, sino también mediante la atención a los pequeños detalles personales que marcan una gran diferencia en cómo se sienten. Estos matices sutiles son los que transforman un buen viaje en una experiencia memorable y emocional.
Invertimos constantemente en nuestra gente para que puedan ofrecer un servicio cálido, significativo y personalizado. Nuestra formación se centra en:
Habilidades blandas y empatía
Inteligencia cultural
Técnicas de personalización
Anticipación de las necesidades del huésped y de sus señales emocionales
Ha liderado compañías emblemáticas como FTI Group, Meeting Point International y Tourism 365. ¿Qué aprendizajes de esas etapas considera más valiosos para su liderazgo actual en Rocket International?
Como fundador de Meeting Point International, operando en 57 destinos —desde mercados turísticos altamente desarrollados como España, Grecia, Turquía y Egipto, hasta destinos emergentes como Cuba y Gambia— aprendí lo que realmente significa construir una DMC global desde cero. Convertirnos en líderes de mercado en muchos de estos destinos me enseñó resiliencia, inteligencia cultural y la importancia de adaptarse a realidades operativas muy diferentes. Estas experiencias definieron quién soy como líder hoy.
Más adelante, la creación de Tourism 365 dentro del Grupo ADNEC, durante el período más desafiante de la historia de nuestra industria —la COVID-19— fue otro capítulo transformador. Convertir Abu Dabi en un destino foco para turoperadores que lo incorporaban por primera vez en sus catálogos solo fue posible gracias a la colaboración de actores clave: DCT Abu Dhabi, Etihad Airways y el liderazgo de ADNEC. Ese recorrido reforzó en mí el poder de las alianzas, la alineación y una clara visión nacional de turismo.
Hoy en Rocket International seguimos los mismos principios fundamentales que hicieron exitoso a Meeting Point: equipos sólidos, una cultura unificada y un profundo conocimiento local. Pero operamos en un entorno mucho más ágil, impulsado por la tecnología, que nos permite escalar más rápido, responder con mayor rapidez y personalizar nuestros servicios de formas que antes no eran posibles.
Estos aprendizajes combinados —experiencia operativa global, innovación en tiempos de crisis y una firme convicción en las personas y en las alianzas— son los que guían mi liderazgo en Rocket International hoy.
Rocket DMC describe su red digital como un “ecosistema global conectado”. ¿Podría explicar cómo esta infraestructura tecnológica fortalece la eficiencia operativa, la comunicación con los socios y la creación de experiencias diferenciadas para los clientes?
Visibilidad en tiempo real de las operaciones en todos los países.
Toma de decisiones más rápida gracias a datos en vivo.
Flujos de trabajo automatizados que reducen la intervención manual y los errores.
Intercambio instantáneo de información.
Disponibilidad, precios y actualizaciones operativas siempre al día.
Reducción de los tiempos de respuesta y de la carga administrativa.
Mejor alineación entre mercados y zonas horarias.
Esta transparencia fortalece la confianza, simplifica la cooperación y permite a los socios planificar y vender mejor nuestros servicios.
La expansión a nuevos destinos como Arabia Saudita y Qatar refleja una visión estratégica de los mercados emergentes. ¿Qué oportunidades identifican en el turismo de Oriente Medio y cómo planean posicionarse en esa región?
Ya hemos establecido las entidades legales de Rocket KSA y Rocket Qatar porque creemos firmemente en el desarrollo a largo plazo de ambos destinos. El ritmo de transformación en Arabia Saudita y Qatar está creando un panorama completamente nuevo de oportunidades, y vemos un potencial significativo en la diversificación de su oferta turística.
Nuestro objetivo es contribuir a este crecimiento ofreciendo un portafolio de experiencias distinguidas y de alta calidad que reflejen la identidad única de cada destino. Con nuestro know-how global, equipos multiculturales y sólidos estándares operativos, estamos preparados para llevar al mercado productos innovadores, alineándonos plenamente con la visión turística de cada país.
El turismo pospandemia ha redefinido los conceptos de confianza y seguridad. ¿Cómo ha respondido Rocket International a las nuevas expectativas de los viajeros y socios comerciales en materia de calidad, sanidad y transparencia?
Reforzando la transparencia con nuestros socios. Hoy la confianza se construye sobre la base de la apertura. Hemos incrementado la transparencia en todos nuestros canales mediante:
La provisión de actualizaciones operativas en tiempo real
El intercambio de información clara sobre capacidad, inventario y disponibilidad de servicios
La garantía de una comunicación más rápida y eficiente a través de nuestro ecosistema digital
Esta fiabilidad es una de las principales razones por las que muchos socios eligen trabajar con nosotros.
A nivel personal, tras tantos años de experiencia, ¿qué le inspira a seguir innovando en una industria tan dinámica y cómo equilibra la visión de negocio con la pasión por las experiencias humanas?
Muy sencillo: las personas. El turismo es, en última instancia, un negocio humano. Se construye sobre emociones, conexiones y la capacidad de crear momentos que permanecen en la memoria mucho después de que el viaje termine.
En el plano empresarial, nuestra industria nunca deja de evolucionar. Surgen nuevos mercados, las tecnologías transforman las operaciones y las expectativas de los viajeros cambian más rápido que nunca. Este movimiento constante me llena de energía. Me impulsa a innovar, a reimaginar productos y a pensar siempre un paso por delante. He vivido distintas oleadas de transformación —desde la apertura de nuevos destinos en mercados completamente desconocidos, hasta la construcción de redes de DMC en varios continentes, pasando por contribuir al posicionamiento de lugares como Abu Dabi durante la crisis global más desafiante—. Cada capítulo me recuerda que nuestra industria tiene un potencial infinito de reinvención.
Desde el Tourism and Society Think Tank queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Roula Jouny por la claridad y profundidad de sus aportaciones durante esta entrevista. Su visión sobre la integración de innovación tecnológica y sostenibilidad en el turismo ofrece una hoja de ruta inspiradora para afrontar los retos actuales del sector. También valoramos especialmente su reflexión sobre el papel del talento local y la diversidad cultural como motores de competitividad, elementos que consideramos esenciales para construir destinos más resilientes e inclusivos.
La respuesta a algunas preguntas planteada en un tono más personal, ha permitido además conocer un matiz humano que enriquece su perfil profesional y aporta una perspectiva cercana y motivadora. Para el TSTT, este diálogo representa una oportunidad para fortalecer la colaboración con Rocket International y explorar sinergias que impulsen un turismo responsable, innovador y ético. Agradecemos su tiempo y su generosidad, y esperamos que esta conversación sea el inicio de futuras iniciativas conjuntas para todos.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.