Entrevista con Thomas Carl
“África no solo está lista para recibir al mundo, sino para inspirarlo”
Entrevista con Thomas Carl
“África no solo está lista para recibir al mundo, sino para inspirarlo”
Thomas Carl
"África no solo está lista para recibir al mundo, sino para inspirarlo"
Periodista, académico y experto en análisis de tendencias turísticas globales, Thomas Carl ha publicado recientemente un artículo titulado “África se posiciona como uno de los mercados turísticos con mayor proyección mundial”. En esta entrevista, conversamos con él sobre los principales hallazgos del informe de Market Data Forecast, las oportunidades y desafíos que enfrenta el continente africano en materia turística, y el papel estratégico del turismo en el desarrollo de la región.
¿Qué fue lo que más le sorprendió al analizar el mercado turístico africano para este artículo?
Me sorprendió gratamente la combinación entre crecimiento económico, creatividad local y compromiso institucional que se está generando en muchas regiones del continente. África está dando un salto cualitativo, no solo en términos de cifras, sino en cómo está entendiendo y gestionando el turismo. Ya no se trata de atraer visitantes a cualquier precio, sino de hacerlo de manera sostenible, inclusiva y con una visión estratégica a largo plazo. Además, el crecimiento del turismo doméstico e intrarregional es una señal muy positiva de resiliencia interna.
El artículo menciona una proyección de más de 260 mil millones de dólares en 2029. ¿Qué sectores específicos están impulsando esta expansión?
Hay varios motores. En primer lugar, la inversión en infraestructura, especialmente aeropuertos, carreteras y alojamientos sostenibles. Luego, la digitalización, que está permitiendo a jóvenes emprendedores africanos desarrollar plataformas para reservas, experiencias personalizadas y promoción de destinos. Y, por supuesto, el auge del ecoturismo y del turismo comunitario, que están siendo muy bien recibidos tanto por viajeros internacionales como por locales. También hay un segmento creciente en bienestar, salud y negocios, lo cual diversifica aún más la oferta.
¿Considera que la narrativa internacional sobre África está cambiando gracias al turismo?
Definitivamente. Durante décadas, África fue retratada con una visión reduccionista, centrada en los problemas. Hoy, el turismo está ayudando a mostrar otra cara del continente: su juventud creativa, su diversidad cultural, su inmenso patrimonio natural y, sobre todo, su capacidad de innovación. Las redes sociales, los blogs de viajes y las plataformas digitales están difundiendo nuevas narrativas, más auténticas y menos estereotipadas. África no es un destino de carencias, es un continente de oportunidades.
¿Qué países africanos destacaría por su gestión turística actual?
Marruecos y Ruanda son dos ejemplos muy interesantes. El primero por su sofisticada estrategia de atracción de mercados internacionales y su combinación de tradición y modernidad. El segundo por cómo ha convertido la sostenibilidad en un eje transversal, con una apuesta clara por la conservación y el ecoturismo. Sudáfrica, Kenia y Ghana también están muy bien posicionados. Pero lo más interesante es que cada vez hay más destinos emergentes con modelos propios, adaptados a sus contextos.
En el artículo se habla también del turismo como herramienta de desarrollo. ¿Puede profundizar en eso?
Claro. El turismo, si se gestiona con inteligencia, puede ser una herramienta poderosa para reducir desigualdades, generar empleo y empoderar comunidades. No es solo una fuente de divisas; es también una forma de revalorizar la identidad, conservar la biodiversidad y crear cohesión social. En África, donde muchas comunidades conservan tradiciones milenarias y habitan territorios de enorme riqueza ambiental, el turismo puede ofrecer una alternativa económica compatible con la sostenibilidad. Eso sí, requiere planificación, educación y una gobernanza que incluya a los actores locales.
¿Cuáles son los desafíos principales que enfrentan los países africanos para consolidar esta proyección turística?
Diría que hay cinco grandes retos: la conectividad aérea dentro del continente, la simplificación de visados, la seguridad en ciertas regiones, la profesionalización del personal turístico y la regulación para evitar el turismo depredador. También hay que tener en cuenta el impacto del cambio climático, que afectará directamente a algunos destinos. Pero el potencial está ahí, y lo importante es que muchas autoridades africanas ya están conscientes de estos desafíos y están tomando medidas.
¿Cómo ve el papel de la cooperación internacional en este proceso?
Es clave. No se trata de imponer modelos, sino de generar alianzas basadas en el respeto mutuo. Organizaciones como ONU Turismo, la OMT, el Banco Africano de Desarrollo y diversas redes regionales están desempeñando un papel relevante. Pero también es importante que los países africanos cooperen entre sí, compartan experiencias y generen una visión común. La integración regional, desde el turismo, puede ser un catalizador para otras formas de colaboración en infraestructura, educación y sostenibilidad.
¿Cómo imagina el panorama turístico africano en 2030 si se cumplen estas proyecciones?
Imagino un continente con una red más integrada de destinos, rutas culturales transfronterizas, circuitos temáticos —como los vinculados a la diáspora africana, la espiritualidad o la biodiversidad— y con comunidades locales mucho más empoderadas. Veo a África no como una región periférica del turismo mundial, sino como un actor central, innovador y admirado por su capacidad de transformar realidades desde el respeto a su identidad.
Finalmente, ¿cuál es el mensaje que quiere dejar a los lectores y a quienes trabajan en turismo en África?
Que el turismo no es solo una industria, es una oportunidad para contar al mundo quiénes somos. África tiene todas las condiciones para liderar un nuevo modelo turístico, más humano, más justo y más sostenible. Y quienes trabajan en este sector están construyendo futuro, con cada proyecto, cada experiencia y cada sonrisa que ofrecen a un visitante. África no solo está lista para recibir al mundo, sino para inspirarlo.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.