Entrevista con Marcia Gonçalves
Coordinadora de Brasil
Entrevista con Marcia Gonçalves
Coordinadora de Brasil
Marcia Gonçalves
Coordinadora de Brasil
Con más de 40 años de experiencia en turismo receptivo en Brasil, graduada y con posgrado en Turismo, es fundadora y gestora de Way to Go Brasil, establecida desde 2003. Su pasión por el turismo la impulsa a crear itinerarios personalizados para clientes internacionales, con los que establece relaciones duraderas, alineándose con el propósito de vida de entender y conectar profundamente con cada cliente. A lo largo de su carrera, ha acumulado experiencia en diversas operadoras de turismo, lo que le permite tener una visión holística del negocio, enfocándose en la excelencia de los servicios ofrecidos.
Su experiencia se extiende al turismo religioso, donde ya ha atendido a grupos de peregrinos filipinos y participado en la Ruta de la Fe en el Sur de Brasil, a la cual sigue apoyando en cada edición a través del patrocinio de inscripciones.
Cree que el turismo es una herramienta poderosa para conectar personas y culturas, y se siente honrada de poder contribuir para que sus clientes vivan experiencias memorables y enriquecedoras en Brasil.
¿Podría describir su rol y perspectiva como Coordinador Nacional en la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual?
Mi papel como Coordinadora Nacional será ayudar en la promoción y desarrollo del turismo religioso y espiritual y también servir como un enlace entre Brasil y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual
¿Porqué considera que es importante el turismo religioso y espiritual en su país?
Un segmento con gran potencial para el desarrollo social, cultural y económico del país, en la generación de beneficios duraderos para las comunidades locales y para el turismo brasileño en su conjunto.
¿Cuáles son algunos de los destinos más populares en su país para el turismo religioso y espiritual y por qué atraen a tantos visitantes?
Brasil posee una gran diversidad religiosa, lo que se refleja en la variedad de destinos ofrecidos. Podemos citar algunos como Aparecida (SP), Cristo Redentor (RJ), Cotia (SP), Templo de Salomón (SP), Ouro Preto (MG), Nova Trento (SC), Juazeiro do Norte (CE), Belém (PA), Salvador (BA).
Además, tienemos eventos y festividades religiosas que proporcionan experiencias significativas a los visitantes, como el Círio de Nazaré en Belém, la Pasión de Cristo en Nova Jerusalém, la Lavagem do Bonfim o la Fiesta de Iemanjá en Salvador.
Las motivaciones son diversas según la fe, la cultura y las experiencias personales de cada visitante.
¿Cómo impacta el turismo religioso y espiritual en la economía local?
Impacta positivamente contribuyendo al crecimiento económico, la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento del comercio en diversas regiones del país.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el turismo religioso y espiritual en su país?
El turismo religioso y espiritual en Brasil enfrenta una serie de desafíos que pueden afectar su desarrollo, como la falta de infraestructura en algunos lugares, la falta de un marketing dirigido a este segmento, una mayor profesionalización de la mano de obra para garantizar la calidad de los servicios y una mayor concienciación sobre la sostenibilidad. Es necesario un esfuerzo mayor y conjunto del gobierno, del sector privado y de la comunidad local para superar estos desafíos.
¿Qué medidas se están tomando para asegurar que el turismo religioso sea sostenible y respete tanto a las comunidades locales como al medio ambiente?
Algunas iniciativas se están implementando para promover el turismo religioso sostenible en Brasil. Entre ellas se encuentran el desarrollo de rutas con enfoque en la sostenibilidad, la capacitación de comunidades locales, la recolección selectiva de basura en santuarios y la realización de campañas de concienciación entre los visitantes.
¿Cómo cree que está evolucionando el turismo religioso y espiritual en términos de nuevas tecnologías o prácticas innovadoras?
Algunas tendencias están moldeando esta evolución, por ejemplo, el uso de aplicaciones con información diversificada sobre los atractivos turísticos religiosos. El marketing digital para promocionar destinos sagrados, eventos religiosos o experiencias de inmersión espiritual alcanzando a un público más diversificado. La integración de prácticas sostenibles y ecológicamente responsables en la gestión de los destinos.
¿Podría destacar algún evento o festividad importante relacionado con el turismo religioso en su país?
Círio de Nazaré en Belém el segundo domingo de octubre, reuniendo alrededor de 2 millones de personas en las calles de Belém para honrar a Nuestra Señora de Nazaré.
¿Hay alguna experiencia personal o historia que pueda compartir y que ilustre el impacto del turismo religioso o espiritual?
Sí, tengo una experiencia personal inolvidable al participar en la Rota da Fé en Campo Mourão (PR) en 2020.
Testifiqué de cerca potencia transformadora del turismo religioso y espiritual, observando la conexión entre las familias que se fortalece por la fe. El impacto positivo en la economía local en cada comunidad que visitamos, impulsada por la presencia de los peregrinos. La cálida acogida y el compromiso de la comunidad local. La fuerte práctica de la sostenibilidad, con la preservación del medio ambiente a lo largo del trayecto y la participación de los peregrinos en la plantación de árboles.
Esta experiencia me marcó profundamente y me inspiró a defender el turismo religioso y espiritual como un agente de desarrollo social, cultural y ambiental.
¿De qué manera colabora con otros delegados internacionales para promover el turismo religioso y espiritual?
Creo que nuestra colaboración se dará a través del intercambio de experiencias, conocimientos y sugerencias para la promoción del turismo religioso y espiritual de cada país.
¿Cuál es su visión para el desarrollo del turismo religioso y espiritual en su país?
En mi visión para el desarrollo del turismo religioso y espiritual en Brasil, es necesario un crecimiento continuo y sostenible, valorando la diversidad cultural y religiosa del país.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a aquellos que están considerando visitar los sitios religiosos y espirituales de su país?
Independientemente de su creencia, Brasil ofrece un viaje inolvidable por el mundo de la fe y la cultura. Sea visitando iglesias y templos, participando en peregrinaciones, viviendo eventos religiosos o inmersiones espirituales, prepárese para conectarse con lo que usted cree, fortalecer su fe y crear recuerdos que durarán para siempre.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.