Entrevista con Martina Bienenfeld
Directora General de la Oficina de Turismo de Zagre
Entrevista con Martina Bienenfeld
Directora General de la Oficina de Turismo de Zagre
Martina Bienenfeld
Directora General de la Oficina de Turismo de Zagre
Martina Bienenfeld, Ph. D., es la directora general de la Oficina de Turismo de Zagreb (ZTB), donde lidera el posicionamiento estratégico de la ciudad como una capital europea dinámica, creativa y sostenible. Con más de 20 años de experiencia en gestión turística y en branding de destinos, ha guiado a Zagreb en grandes transformaciones: desde el éxito global de Advent Zagreb hasta la creciente reputación de la ciudad en turismo cultural, médico y urbano. Bajo su liderazgo, la ZTB se centra en la innovación, las experiencias durante todo el año y el desarrollo basado en la comunidad, equilibrando el atractivo para los visitantes con el bienestar de los residentes.
La Sra. Bienenfeld participa activamente en redes internacionales de turismo y representa a Zagreb en foros globales clave, promoviendo los viajes responsables y la identidad local auténtica como elementos esenciales para el éxito sostenible del destino.
Para comenzar, ¿cómo describiría su trabajo diario como directora general de la Oficina de Turismo de Zagreb y qué objetivos guían a la ciudad? ¿Qué parte disfruta más y cuál representa el mayor desafío en un panorama turístico cambiante?
Cada día combina estrategia, colaboración y creatividad: trabajar con socios públicos y privados para asegurar que Zagreb siga siendo acogedora, eficiente e inspiradora. Nuestros objetivos se centran en el turismo durante todo el año, la sostenibilidad y las experiencias auténticamente locales. Lo que más disfruto es conectar personas e ideas, mientras que el mayor reto es adaptarnos con rapidez a los cambios globales sin perder la esencia de la ciudad.
Para quienes no conocen Zagreb, ¿cómo explicaría su esencia como destino urbano: historia, cultura, parques, cafés y eventos? ¿Qué rasgo de personalidad quiere que los visitantes recuerden cuando se marchen y lo recomienden con entusiasmo a amigos y familiares?
Zagreb combina la elegancia de Europa Central con la calidez mediterránea. Su esencia está en los momentos cotidianos: fachadas históricas, parques frondosos, cafés animados y eventos culturales que llenan todas las estaciones. Quiero que los visitantes recuerden la escala humana de la ciudad, su sinceridad y esa sensación de pertenencia, para que se vayan con historias y no solo con fotos.
En términos simples, ¿cuál es la propuesta de valor de Zagreb frente a otras capitales europeas cercanas, y cómo se traduce en experiencias concretas durante todo el año para evitar la estacionalidad y distribuir los beneficios entre los barrios, los comercios locales y la comunidad en general?
Zagreb ofrece una experiencia urbana de alta calidad con el encanto de una ciudad más pequeña y transitable. A diferencia de las grandes capitales, se percibe personal, pero al mismo tiempo vibrante durante todo el año. Convertimos esa ventaja en programas diversos —cultura, festivales, gastronomía, vida al aire libre y artesanía local— que reparten los beneficios entre los distintos barrios y animan a los visitantes a explorar más allá del centro.
Muchos viajeros buscan autenticidad. ¿Cómo protege Zagreb su identidad cultural —tradiciones, artesanía, gastronomía— sin convertirse en un parque temático, y qué iniciativas invitan a los visitantes a participar de forma respetuosa, apoyando a los negocios locales y fomentando relaciones positivas entre residentes y turistas?
La autenticidad es una de las mayores fortalezas de Zagreb, y protegerla está en el centro de nuestra estrategia de desarrollo. El turismo y la cultura están profundamente interconectados: la cultura enriquece la experiencia del visitante al ofrecer autenticidad y sentido, mientras que el turismo, cuando se gestiona adecuadamente, proporciona los recursos necesarios para conservar el patrimonio cultural y apoyar las iniciativas creativas.
Sin embargo, si el turismo no se guía con cuidado, siempre existe el riesgo de perder el carácter local o sobrecargar los recursos de la ciudad. Por eso damos gran importancia al equilibrio y al crecimiento responsable. Zagreb es dinámica, diversa y lo suficientemente grande como para mantener su identidad cultural mientras sigue desarrollándose como un destino turístico atractivo.
Nuestro enfoque se basa en la planificación activa, la implicación de la comunidad local y la promoción constante de iniciativas que animen a los visitantes a vivir la ciudad de forma respetuosa: conociendo a los artesanos locales, explorando la gastronomía tradicional y descubriendo las instituciones culturales que mantienen vivo el espíritu de Zagreb. Apoyamos proyectos que conectan a residentes y visitantes a través de experiencias auténticas y de pequeña escala, en lugar de espectáculos masivos.
De esta manera, el turismo se convierte en una herramienta para preservar y fortalecer la cultura, no en una amenaza para ella. Zagreb sigue siendo una ciudad donde la creatividad, la tradición y la vida cotidiana coexisten de forma natural, y eso, creo, es lo que los visitantes perciben y valoran más.
Sobre sostenibilidad: ¿qué acciones visibles está promoviendo el destino en movilidad, gestión de residuos, energía y espacios verdes, y cómo pueden participar fácilmente los turistas? ¿Qué metas medibles se han establecido para comunicar avances reales sin caer en promesas vagas?
La sostenibilidad ha sido una de nuestras prioridades estratégicas desde hace varios años. Ya en 2019, la Oficina de Turismo de Zagreb comenzó a orientar sus actividades promocionales conforme a los principios del Pacto Verde Europeo, destacando un enfoque ecológico y responsable en el desarrollo turístico.
Zagreb es un destino auténticamente activo durante todo el año y, a diferencia de algunas zonas costeras, no enfrenta los problemas del turismo masivo. Nuestro sector turístico es equilibrado, sostenible y gestionado con responsabilidad, lo que nos permite centrarnos en la calidad a largo plazo en lugar del volumen. Cuando un destino gestiona adecuadamente su turismo, puede alcanzar uno de los principales objetivos de los viajes sostenibles: proteger la naturaleza y preservar el ecosistema local.
En este sentido, desarrollamos y apoyamos continuamente proyectos que refuerzan la imagen de Zagreb como un lugar ambientalmente consciente y deseable para vivir y visitar. Una de nuestras iniciativas emblemáticas es la campaña Green BUZZG, diseñada para destacar los recursos naturales y el estilo de vida verde de la ciudad. A través de esta campaña, presentamos a Zagreb como un destino que, pese a su ritmo urbano, ofrece un auténtico “detox natural” gracias a sus numerosos parques, bosques, lagos, el río Sava y el pulmón verde de la ciudad: el monte Medvednica.
Zagreb ofrece infinitas oportunidades para quienes disfrutan de la naturaleza, las actividades al aire libre y las vacaciones activas, todo ello a poca distancia del centro. Esta armonía entre los elementos urbanos y naturales ha sido reconocida por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), que situó a Zagreb en el segundo lugar entre 37 capitales europeas en cuanto a infraestructura verde, áreas urbanas verdes y cobertura arbórea.
Los presupuestos importan. ¿Qué estrategias sencillas recomienda para visitar Zagreb de forma asequible —mejores momentos para reservar, barrios con buena relación calidad-precio, transporte público, pases culturales— sin sacrificar la calidad de la experiencia ni el impacto positivo en la ciudad?
Una de las grandes ventajas de Zagreb es que ofrece una excelente relación calidad-precio. Importantes medios internacionales —desde Lonely Planet y TripAdvisor hasta Forbes y CNN— han reconocido a Zagreb como una ciudad que combina alta calidad con precios accesibles. Los visitantes pueden disfrutar de una rica oferta cultural, gastronómica y de estilo de vida sin necesidad de gastar en exceso.
El transporte público es eficiente, seguro y económico, con pases diarios y multidía que facilitan recorrer la ciudad de manera sostenible. Las entradas a museos y atracciones culturales también tienen precios razonables, y es importante destacar que las tarifas se mantienen estables durante todo el año, lo que permite planificar el viaje sin grandes variaciones estacionales.
Todos estos elementos hacen de Zagreb un destino atractivo y accesible, donde los visitantes pueden disfrutar de autenticidad y confort, apoyando al mismo tiempo a una ciudad que valora el equilibrio, la calidad y la sostenibilidad.
En cuanto a la promoción digital, ¿qué canales y contenidos funcionan mejor para inspirar visitas —videos cortos, guías prácticas, testimonios auténticos— y cómo miden que un mensaje realmente impulsa la decisión de viajar? ¿Qué error común deberían evitar otros destinos urbanos?
En la promoción digital y turística de Zagreb, desde la Oficina de Turismo (ZTB) hemos comprobado que los canales más eficaces son los videos cortos y auténticos, las recomendaciones genuinas de visitantes y las guías prácticas que facilitan la planificación del viaje. Medimos el éxito de las campañas mediante una combinación de indicadores cuantitativos —interacciones, búsquedas y llegadas— y comentarios cualitativos de los propios turistas. La autenticidad y la conexión emocional son claves para promover la ciudad.
Otros destinos urbanos suelen cometer el error de centrarse únicamente en la estética visual, generando contenidos genéricos, sin información práctica, sin segmentar públicos o sin medir los resultados de las campañas. Son errores que deben evitarse.
Muchos eventos impulsan las visitas. ¿Qué papel desempeñan los festivales, ferias y eventos deportivos en Zagreb, y cómo colaboran con los organizadores para que los visitantes prolonguen su estancia, exploren barrios menos conocidos y se conecten de forma natural y responsable con la vida local?
Los eventos —ya sean culturales, musicales o deportivos— desempeñan un papel esencial en el turismo anual de Zagreb e influyen significativamente en los patrones de viaje a lo largo del año. No solo incrementan la visibilidad internacional de la ciudad, sino que también ayudan a equilibrar el número de visitantes entre estaciones, especialmente en meses como enero, febrero o noviembre, cuando los flujos turísticos suelen ser menores.
El análisis de las tendencias turísticas muestra una clara correlación entre los grandes eventos y el aumento de llegadas y pernoctaciones. Por ejemplo, durante el Campeonato Mundial de Balonmano celebrado a comienzos de este año, registramos un aumento medible tanto en el número de visitantes como en la ocupación hotelera.
Cada tipo de evento atrae a un perfil de público distinto. Los festivales de música y ferias culturales suelen atraer visitantes internacionales, mientras que los torneos deportivos convocan a aficionados de los países de los equipos participantes. Las conferencias y eventos de negocios, por su parte, generan estancias más largas y un mayor gasto, contribuyendo a una economía turística equilibrada.
La Oficina de Turismo de Zagreb trabaja en estrecha coordinación con los organizadores de eventos, los alojamientos y los servicios municipales para garantizar un flujo de visitantes fluido y una experiencia óptima. Durante los grandes eventos, también ampliamos el horario de atención de nuestros Centros de Información Turística y distribuimos materiales promocionales adicionales.
Nuestro objetivo es aprovechar cada evento de gran escala como una oportunidad para invitar a los visitantes a descubrir zonas menos conocidas, apoyar a los negocios locales y vivir la vida cultural y comunitaria de Zagreb de forma más profunda y responsable.
La conectividad es clave. ¿Cómo están evolucionando las conexiones aéreas y ferroviarias de Zagreb, y qué información práctica deberían conocer los visitantes que llegan por primera vez para desplazarse fácilmente y conectar la ciudad con otras experiencias en Croacia y la región?
Zagreb está muy bien conectada, con rutas aéreas en expansión por toda Europa y enlaces ferroviarios y por carretera muy convenientes. El aeropuerto se encuentra a solo 20 minutos del centro, y los viajeros pueden continuar fácilmente hacia el Adriático, los Alpes o las capitales cercanas, lo que convierte a Zagreb en una puerta de entrada ideal a la región.
Una marca de ciudad vive a través de las historias. ¿Qué narrativa busca proyectar Zagreb en los próximos tres años y cómo se refleja en las campañas, la señalización, la programación cultural y los detalles cotidianos? ¿Qué símbolo, color o gesto resume mejor ese espíritu acogedor?
A través de un proceso estratégico de construcción de marca, estamos dando forma continuamente a Zagreb como un destino atractivo y lleno de contenido durante todo el año, respaldado por proyectos y eventos cuidadosamente diseñados que destacan su carácter distintivo.
En invierno, Zagreb se transforma en una ciudad mágica gracias a Advent Zagreb, un concepto introducido en 2014 que desde entonces se ha convertido en uno de los mercados navideños más premiados de Europa. Combina con éxito la tradición con la energía urbana contemporánea, y ha inspirado a más de 50 ciudades y pueblos de Croacia a organizar sus propias celebraciones de Adviento siguiendo su ejemplo.
En primavera, celebramos la renovación y la luz con el Festival de las Luces de Zagreb, lanzado en 2017 e incorporado de inmediato a la red internacional de Festivales de Luz. Este evento une arte, creatividad y turismo, iluminando la arquitectura y el espíritu de la ciudad con innovación y optimismo.
Durante el verano, Zagreb Classic ofrece espectáculos de música clásica al aire libre en pleno corazón de la ciudad, fortaleciendo aún más su identidad cultural. Paralelamente, diversos eventos boutique crean una atmósfera de elegancia, convivencia y alegría urbana.
En otoño, el enfoque se centra en la cultura y la autenticidad, especialmente a través de la plataforma “Museos, tal vez”, que da a conocer los museos singulares de Zagreb y las iniciativas creativas privadas. Refleja nuestra convicción de que la cultura no solo se conserva en instituciones, sino que vive en las ideas, las historias y la creatividad cotidiana de nuestros ciudadanos.
En esencia, la marca de Zagreb no se construye sobre eslóganes, sino sobre experiencias que hacen que los visitantes sientan que pertenecen. Ese es el verdadero espíritu de nuestra ciudad.
La seguridad y el bienestar son fundamentales. ¿Qué recomendaciones sencillas ofrece para disfrutar de una visita sin contratiempos —salud, seguros, información confiable— y cómo se coordinan con las autoridades durante grandes eventos o picos de demanda para que los visitantes se sientan acompañados antes, durante y después del viaje?
Zagreb se encuentra entre las capitales europeas más seguras, y esa reputación es fruto de la cooperación continua entre la Ciudad de Zagreb, la Oficina de Turismo de Zagreb y las instituciones competentes, como la policía, los servicios de emergencia, las autoridades sanitarias y las unidades de protección civil.
En conjunto, coordinamos el intercambio de información y la preparación operativa, especialmente durante grandes eventos como Advent Zagreb, el Festival de las Luces o conferencias y competiciones internacionales de gran afluencia. Esta colaboración garantiza una gestión fluida de los flujos de visitantes, un transporte eficiente y una capacidad de respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
Para los visitantes, nuestras recomendaciones son simples pero efectivas:
Viajar con un seguro integral que cubra la salud y posibles interrupciones del viaje.
Confiar en los canales oficiales de información: nuestro sitio web www.infozagreb.hr, las redes sociales oficiales y los Centros de Información Turística distribuidos por toda la ciudad ofrecen actualizaciones verificadas en varios idiomas.
En caso de emergencia, el número 112 es el teléfono unificado de asistencia en Croacia, el mismo que se utiliza en toda Europa.
Gastronomía y creatividad: ¿Cómo apoyan a chefs, mercados y productores locales para que los visitantes disfruten de sabores auténticos, responsables y accesibles? ¿Qué rutas, festivales o experiencias culinarias recomendaría para descubrir Zagreb más allá de los circuitos turísticos habituales?
La gastronomía y la creatividad desempeñan un papel central en la forma en que presentamos a Zagreb como un destino de experiencias auténticas y responsables. El turismo culinario es una de las tendencias globales de mayor crecimiento, y los viajeros están cada vez más motivados por la comida, los productos locales y las historias que los acompañan. Reconociendo esto, la Oficina de Turismo de Zagreb ha convertido la gastronomía en un eje estratégico de desarrollo del destino.
Según la World Food Travel Association, más de la mitad de los viajeros buscan activamente experiencias gastronómicas durante sus viajes. En línea con estas tendencias, hemos creado iniciativas que conectan a chefs, productores, mercados y restauradores, garantizando que los visitantes puedan vivir Zagreb a través de sabores auténticos y locales.
Nuestra plataforma más reciente, All Flavours of Zagreb, reúne diversos proyectos que apoyamos. Uno de ellos es Delicious Zagreb, una guía digital que agrupa restaurantes, bares, bodegas, pastelerías y productores artesanales de la ciudad. Ofrece recomendaciones seleccionadas, rutas temáticas e historias sobre ingredientes locales, junto con recetas de reconocidos chefs croatas. Esta plataforma permite descubrir Zagreb más allá de los circuitos turísticos tradicionales, a través de sus mercados, barrios y las personas que dan vida a su escena culinaria.
Además de promocionar la gastronomía entre los visitantes, invertimos activamente en el desarrollo profesional. A través de los talleres Michelin Masterclass, organizados en colaboración con chefs internacionales con estrellas Michelin, brindamos a los cocineros de Zagreb oportunidades para intercambiar conocimientos, perfeccionar técnicas y celebrar los ingredientes locales.
Todos estos esfuerzos comparten un objetivo: fortalecer la identidad culinaria de Zagreb de manera sostenible, auténtica y colaborativa. Ya sea en mercados como Dolac, en bodegas locales o en nuevos espacios creativos, Zagreb invita a saborear la ciudad con todos los sentidos, descubriendo su verdadero sabor a través de las personas que lo crean día a día.
Mirando hacia el futuro cercano, ¿qué tendencias marcarán el turismo urbano —escapadas sostenibles, teletrabajo, experiencias de barrio— y dónde ve la mejor oportunidad para que Zagreb se destaque con inversiones razonables, cuidando tanto a los visitantes como a los residentes?
El turismo urbano está siendo moldeado por la sostenibilidad, la tecnología y los cambios en el estilo de vida, como el trabajo remoto. Zagreb está bien posicionada para esta evolución: ofrece un entorno seguro, bien conectado, culturalmente rico y con un fuerte sentido de comunidad. Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma responsable, invirtiendo en calidad e innovación, y cuidando por igual de residentes y visitantes.
Para cerrar, un mensaje personal: ¿Por qué animaría a los viajeros a elegir Zagreb este año, y qué promesa haría en cuanto a hospitalidad, calidad y recuerdo emocional para que recomienden la ciudad y deseen volver pronto?
Invito a los viajeros a descubrir Zagreb, una ciudad que los recibe con calidez, creatividad y corazón. Ya sea que vengan por negocios, cultura, gastronomía o simplemente para disfrutar de su ritmo relajado, Zagreb promete experiencias genuinas y recuerdos duraderos. Los esperamos con los brazos abiertos… y con la esperanza de su pronto regreso.
Desde el Tourism and Society Think Tank (TSTT) queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Martina Bienenfeld, Directora General de la Oficina de Turismo de Zagreb, por compartir con nosotros una entrevista tan inspiradora y enriquecedora. Su liderazgo y visión para consolidar a Zagreb como una capital europea creativa, sostenible y accesible aportan reflexiones valiosas sobre el futuro del turismo responsable y equilibrado en las ciudades contemporáneas.
Reafirmamos nuestro compromiso y deseo de colaborar estrechamente con la ciudad de Zagreb y con la República de Croacia, fortaleciendo la cooperación institucional e impulsando proyectos conjuntos orientados al intercambio de conocimiento, la innovación y el desarrollo turístico sostenible, en beneficio tanto de los visitantes como de las comunidades locales.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.