El Secretario Ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, destacó: "La participación en el evento tiene por objeto fortalecer a Argentina en el segmento del turismo de reuniones. Se prevé que la reactivación del segmento será para 2023, y Argentina, gracias al trabajo del Instituto, quiere estar en la vanguardia de esa reactivación, para captar más eventos internacionales, mantener al país como líder de la región y mejorar en el ranking mundial. Argentina es reconocida como modelo del segmento en la región por los logros alcanzados".
El Director de Productos Turísticos de INPROTUR, Pablo Sismanian, presentó el caso de Argentina, y expuso el trabajo realizado entre los sectores público y privado durante casi 15 años que posibilitó el gran crecimiento de Argentina.
De esta manera también se aprovechó el interés de diversos participantes para captar más eventos internacionales. Además, Sismanian recalcó que el turismo de reuniones es una política de Estado en la Argentina, y enfatizó el trabajo conjunto desarrollado con AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones).
Participaron referentes de la industria de reuniones de Chile: diferentes burós de congresos y convenciones, hoteles, asociaciones profesionales, universidades y empresas vinculadas al segmento del país trasandino. También expusieron en el evento representantes de Colombia y Costa Rica.
Argentina cuenta con más de 50 destinos preparados para ser sede de eventos internacionales y más de 30 burós de Congresos y Convenciones.
Además, durante el Summit, se mantuvieron reuniones con la Subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Kunze, con el Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, con el Managing Director de GL Events, Francisco Sotomayor, con la Presidenta del Capítulo Latinoamericano de ICCA, Tatiana Orozco, con el Director Regional de ICCA, Andrés Escandon, con la Directora Regional de América Latina de UFI (Unión de Ferias Internacionales) Ana Maria Arango, con el Director Regional de América Latina de PCMA, Lucio Vaquero, entre otras autoridades presentes, y en las mismas se analizaron estrategias de trabajo conjunto.