Más recientemente, American Airlines ha anunciado que ha firmado acuerdos con los tres GDS, afirmando que los acuerdos le proporcionarán "flexibilidad de contenido" que le permitirá ofrecer sus productos y servicios a los agentes y clientes corporativos a través de conexiones NDC.
En la WAF, Alan Joyce, director general de Qantas, afirma que, aunque NDC puso el marco en marcha, no todo está bajo el control de la aerolínea.
"Con NDC, por ejemplo, tenemos que trabajar con los GDS y las agencias de viajes, que también tienen que hacer inversiones importantes", afirma.
"Hay un movimiento masivo de toda la cadena, y eso no ocurre de la noche a la mañana y algunos son más rápidos que otros. Quieres traer a todo el mundo contigo, pero eso también es un obstáculo para avanzar mucho en algo que está bien definido como el NDC, y puedes imaginar la complejidad en algunos de los otros sistemas."
Negocio arriesgado
A Walsh, de la IATA, también se le preguntó si podía ser una solución "big bang" o si debía hacerse por etapas debido a los riesgos.
"Personalmente, como ex director general, diría que hay que hacerlo gradualmente. Como IATA diría: 'Chicos, estáis locos, coged esto y dad un salto'. Pero sé que si intentara convencer al consejo de administración de la IATA de que lo haga, es un riesgo demasiado grande, pero lo conseguiremos. Disponemos de una tecnología fantástica, es cuestión de adoptarla en el momento y a la velocidad adecuados", afirma.
En cuanto a lo transformador que podría ser el paso a la tecnología digital si se resolvieran los problemas de la tecnología heredada, Joyce afirma: "Creo que es una de las mayores transformaciones que toda aerolínea tendría en su lista para el próximo tiempo. En este momento estamos saliendo de los problemas operativos en todos los ámbitos. Durante el COVID trasladamos muchos sistemas -no los modificamos- a la nube. Hemos tenido problemas técnicos con eso, lo que nos ha causado grandes retrasos a veces cuando los sistemas no han funcionado del todo.
"Así que, al salir de esto, todos vamos a ser cautelosos como directores generales. No queremos añadir presión a la parte operativa del negocio, no queremos correr riesgos en la parte comercial. No queremos encontrarnos en una situación en la que nuestro sitio web o nuestra distribución se desconecten durante un periodo de tiempo; eso supone millones de dólares", afirma.
Y entonces, sobre todo ahora, tendrás que asegurarte de que cualquier movimiento se hace teniendo en cuenta la ciberseguridad y la protección y minimizando los riesgos". Las aerolíneas son buenas para identificar y gestionar los riesgos. Lo conseguiremos, pero tenemos que tener cuidado de no hacerlo demasiado rápido, de no crear consecuencias imprevistas que hagan retroceder al sector."
En cuanto a si las aerolíneas deberían subcontratar el desarrollo a terceras empresas tecnológicas o mantenerlo como competencia principal, Marjan Rintel, director general de KLM, cree que quizá no sea posible subcontratar.
"Si se observan los procesos operativos y los sistemas heredados de las aerolíneas, todos están conectados, por lo que no es tan fácil decir si es posible externalizar. No lo creo, creo que está en el núcleo de sus procesos y en el núcleo de su servicio al cliente", dice.
"Acordamos, dentro de KLM al menos, para los próximos cinco a diez años deshacernos realmente de los sistemas heredados y acelerar lo que hay que hacer".
Trabajar juntos puede ser el mantra, pero la realidad ha sido diferente hasta ahora. En el pasado, las compañías aéreas han adoptado enfoques diferentes respecto a iniciativas como la NDC, a menudo por razones comerciales. La gran pregunta es si eso puede cambiar en el futuro.
Autor: Jorge Coromina