“Tuvimos un buen cierre del año y estamos iniciando un año 2023 con mucha presencia de turismo extranjero y nacional siendo una temporada alta, tenemos una pequeña muestra de las perlas cultivadas de La Paz o las perlas de Cortés, las cuales se producen en la granja situada en Pichilingue en la Avenida Central Poniente esquina Avenida Central Sur en el recinto portuario.
"Es una granja de cultivo de ostras perleras de concha madre perla y concha nácar, algunos compran la crema o el jabón, en la cuestión de lo regional llevan mucho la madera de cactáceas, quedan asombrados de los trabajos que se pueden realizar en choya, por eso dicen que nosotros somos choyeros por la choya, también se venden las cajas de cardón, portarretratos de choya, pinturas que nos representan”.
“Se han sumado dos artesanos con tejido de palma, una señora de El Rosario y una muchacha de La Paz, estamos por ir a traer algunos tejidos en las comunidades, por el lado de Las Pocitas hacia la sierra hacen un tejido de la hoja del dátil que es un tejido más fino que la palma, también tenemos una combinación de barro y palma único en el mundo que únicamente se elabora en Baja California Sur, algunas piezas decorativas de loza como platos, fruteros de barro u otras piezas de cocina donde tejen en la orilla la palma, es algo novedoso para los turistas”.
“Algunas personas hacen trabajos increíbles de talabartería con cuero, los que hacen cuchillos con su forro tradicional y la funda en Los Dolores, La Soledad y en esa parte de la sierra, son comunidades rurales apartadas donde tienen esa riqueza de elaborar cuchillos y hacer ese arte de la cuchillería".
"Invitamos a todas las personas para que consumamos lo nuestro, tenemos precios económicos del taller a la tienda, no hay intermediarios, es un trato directo con el artesano y el cliente”.
La mayor presencia de turismo extranjero y nacional además de los cruceros han incrementado las ventas de artesanías ligeras para llevar en los viajes, además de buscar productos únicos como las perlas cultivadas en La Paz, entre otras curiosas artesanías que nos dan identidad choyera.
En el mes de febrero y las fiestas del Carnaval se cuenta con una mayor presencia de gente que visita La Casa del Artesano.
“El 14 de febrero vienen a comprar algún regalito para la novia o la esposa, alguna perla o joyería, algún enamorado que se quiere comprometer le regala un anillo de una perla cultivada a la novia, tenemos anillos de perla desde 5300 pesos de un diseñador que hace estos trabajos. La temporada alta para nosotros es en el verano y la temporada decembrina”.