Reciba cada día una dosis de viajes digitales en su bandeja de entrada
Springall explicó que, dado que la credencial basada en la aplicación extrae la mayoría de los datos necesarios del chip del pasaporte, agiliza el proceso para los viajeros "en torno a un 90%", al tiempo que proporciona datos de mayor calidad para la evaluación de riesgos a las autoridades fronterizas de Aruba. Además, como la credencial se basa en un sistema descentralizado basado en blockchain, la implementación fue muy eficiente.
"No es necesario desarrollar un gran sistema central", afirma Springall.
"Tenemos una forma muy sencilla de crearlo, y muchos de los datos se mantienen de forma descentralizada con el pasajero, por lo que los sistemas son más sencillos".
Las autoridades de Aruba están lo bastante satisfechas con el proyecto piloto como para empezar a trabajar en la implantación completa.
"Para los pasajeros, habrá un proceso fluido -desde antes de la salida hasta la llegada a su hotel en Aruba-, en principio, sin colas", dijo Edwin Kelly, director general del Departamento de Aviación Civil de Aruba.
En última instancia, la intención es que la credencial digital sirva como identificación del viajero para todo en su viaje, desde la recogida del coche de alquiler hasta la facturación en el hotel y la entrada en las atracciones. En el proyecto piloto de Aruba, la credencial también sirvió como identificación para los viajeros que visitaban una atracción -el Mariposario- para probar su uso en el acceso al recinto y demostrar que el viajero controla qué datos se comparten, cuándo y con quién.
"Cuando cruzas la frontera, obviamente tienes que facilitar muchos datos al gobierno para que te autorice, pero si entras en un casino, por ejemplo, el casino sólo necesita saber que eres mayor de cierta edad, en realidad no necesita saber tu fecha de nacimiento ni los datos de tu pasaporte", explica Springall.
"Se trata de una divulgación selectiva basada en la verdadera 'necesidad de saber'".
Sinergia entre las partes interesadas
Los retos de la implantación tienen menos que ver con la tecnología en sí y más con la necesidad de cooperación y acuerdo entre gobiernos, aeropuertos y aerolíneas.
Kelly dice que por eso Aruba ha sido un campo de pruebas ideal.
"Es una isla pequeña. ... Los sistemas están en su sitio, todo el mundo se conoce, todo ocurre a menor escala, así que el entorno es perfecto para implantar cosas como ésta de forma más eficaz y rápida", afirmó.
Springall afirmó que el interés por este tipo de soluciones -tecnología de identidad descentralizada y de código abierto- se está acelerando en todo tipo de destinos y, de hecho, puede suponer una ventaja para los mercados emergentes.
"He hecho presentaciones en conferencias en África... aunque la infraestructura allí es más limitada hoy en día, con esta tecnología les permite casi superar lo que otros países están haciendo porque no están frenados por los sistemas heredados", dijo Springall.
La encuesta Passenger IT Insights de SITA en 2022 encontró que el 87% de los encuestados tienen sentimientos positivos sobre el uso de la tecnología para el control de identidad, un 11% más desde 2016. Y la Encuesta Global de Pasajeros 2022 de IATA encontró que más del 80% de los viajeros están dispuestos a compartir los datos del pasaporte para agilizar el procesamiento en el aeropuerto.
"Somos de la creencia, al igual que muchos otros actores de la industria como la IATA, de que nos estamos alejando de viajar con un pasaporte físico y avanzando hacia una forma digital de viajar", dijo Springall.
"La gente tardó un tiempo en sentirse cómoda con la idea de llevar la tarjeta de crédito en el móvil... y ahora todos nos sentimos muy cómodos utilizando carteras móviles. ... ¿Por qué no captar más información en relación con las identidades digitales para viajar?".
Para impulsar este desarrollo, SITA e Indicio han firmado un "acuerdo de coinnovación" para acelerar el despliegue de las identidades digitales para viajes.
La credencial digital para viajes de SITA utiliza la tecnología Indicio Proven para crear una red de viajes de confianza que agiliza las verificaciones para viajeros, gobiernos y proveedores como hoteles y aerolíneas. Y SITA está integrando la tecnología con sus otras soluciones, como SmartPath, que utiliza la biometría para mover a los viajeros por un aeropuerto.
Los aeropuertos, los gobiernos y las aerolíneas han mostrado su interés, según Springall, sobre todo porque la creación de una identificación digital gestionada por el viajero elimina la necesidad de que la aerolínea almacene información de identificación personal, reduciendo así su riesgo de infringir el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y otras medidas de privacidad.
"La adopción de las identidades digitales será el mayor avance tecnológico en el sector de los viajes en décadas", afirmó Springall.
"Simplificará el proceso de identificación en cada paso del viaje y abrirá oportunidades para que la industria del transporte aéreo adopte plenamente los beneficios de los viajes sin interrupciones y la economía digital". SITA, junto con Indicio, se enorgullece de liderar el cambio."