Una mesa redonda ministerial especial, centrada en los retos mundiales, contó con las intervenciones de los Ministros de Turismo de la República Democrática del Congo, Didier Mazenga Mukanzu, y de Ghana, Honorable Dr. Mohammed Ibrahim Awal. Mohammed Ibrahim Awal, la Ministra de Turismo, Arte y Cultura de Kenia, Peninah Malonza, y el Secretario del Gabinete de Turismo, Vida Silvestre y Patrimonio de Zambia, Rhodney Sikumba, así como Lisa Singh, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas para Mauricio y Seychelles, y la Profesora Nazia M Habib, Directora del Centro de Resiliencia y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cambridge.
Fomento de las inversiones y las asociaciones
En consonancia con las prioridades de la OMT para el sector, la segunda sesión se centró en la importancia de establecer relaciones y asociaciones estratégicas, así como en la necesidad vital de invertir más y mejor en turismo, desarrollando la inteligencia turística, en particular en proyectos con potencial para lograr una mayor sostenibilidad, resiliencia e inclusión. La Directora Ejecutiva de la OMT, Natalia Bayona, inauguró la sesión con una visión general del clima de inversión turística, a la que siguieron las presentaciones del Sr. Kevin Ramkaloan, Director General de Business Mauritius, y los mensajes de Chileshe Mpundu Kapwepwe, Secretario General del Mercado Común del África Meridional y Oriental (COMESA), y Leila Farah Mokaddenm, Directora General de la Región del África Meridional del Banco Africano de Desarrollo.
La Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Conservación y Turismo de Botsuana, Philda Kereng, y el Honorable Siandou Fofana, Ministro de Turismo de la República de Costa de Marfil, también aportaron su visión única y experta sobre el replanteamiento de las inversiones y asociaciones turísticas. A ellos se unieron Amanda Serumaga, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Mauricio y Seychelles, Michaella Rugwizangoga, Jefa de Turismo de la Junta de Desarrollo de Ruanda, y Mamadu Serifo Jaquite, Comisario encargado del Departamento de Desarrollo Humano de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental.
La Declaración de Mauricio
La conferencia culminó con la presentación de la Declaración de Mauricio por parte del país anfitrión y de la OMT. El programa de acciones propuesto en la Declaración de Mauricio, tiene como objetivo promover ecosistemas turísticos sostenibles y resilientes a través de asociaciones multisectoriales, prácticas éticas, promoción de inversiones, soluciones basadas en la naturaleza, descarbonización, coordinación de la salud pública, alineación de políticas y toma de decisiones basada en datos. Este programa incluye una serie de medidas, entre ellas:
Fomentar la asociación y la ética turística;
La promoción de la inversión, la innovación y la accesibilidad a la financiación;
La coordinación de la sanidad pública y la gestión de crisis;
La integración del turismo interior y regional;
El fomento del turismo responsable y solidario
La implantación del turismo azul;
Asociaciones entre agentes públicos, privados y comunitarios y modelos de gobernanza;
El Fondo Panafricano para el Turismo Sostenible;
Para que este programa pueda llevarse a cabo en las mejores condiciones posibles, la Declaración pide también el apoyo, de acuerdo con sus respectivos mandatos, de los Estados Miembros de la OMT, la Comisión de la Unión Africana, las organizaciones de las comunidades económicas regionales, las instituciones regionales de aviación, las instituciones bancarias, el Banco Africano de Desarrollo, los socios de la ayuda internacional, las comunidades de donantes y las instituciones financieras.