La implementación de la aplicación Credencial Religiosa Digital (web y app) en los destinos permite la promoción de estos, así como la de ofrecer importantes servicios digitales a los peregrinos, turistas y creyentes en general.
Así mismo, la app permite la certificación de los peregrinos y creyentes que participan en los caminos y rutas de peregrinación, y de la visita a santuarios religiosos.
La aplicación Credencial Religiosa Digital (web y app) ha sido desarrollada por la empresa Camino Credencial a propuesta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, y ha significado el inicio de una nueva manera de gestión en los destinos religiosos.
Entre los objetivos que se quieren lograr con la implementación de esta app se encuentra la preservación de los valores de cada peregrinación, el convivir con la Credencial de papel si es que ya existe en los destinos turísticos, no sustituirla; y el contribuir al sostenimiento de las organizaciones. De igual manera, se incorporan nuevos contenidos, recuerdos, servicios, certificados, etc., lo que permite que el peregrino tenga acceso a información actualizada.
El turismo religioso se refiere a un tipo de turismo que tiene como principal motivación la búsqueda de experiencias espirituales y la visita a lugares de importancia religiosa. Los viajeros que se dedican al turismo religioso buscan conectar con su fe, aprender sobre tradiciones religiosas y culturales, y experimentar una sensación de paz y reflexión.
El turismo religioso no se limita únicamente a los practicantes de una religión en particular. Las personas interesadas en el arte, la arquitectura, la historia o las tradiciones culturales también pueden disfrutar del turismo religioso debido al valioso patrimonio y la belleza artística que suelen presentar los sitios religiosos.
El turismo religioso puede ser una experiencia significativa y enriquecedora para aquellos que buscan profundizar su comprensión espiritual y cultural.
Sobre Empresur:
Es una de las empresas líderes en la asesoría y consultoría en aspectos relacionados con el Turismo Religioso, herramientas tecnológicas adaptadas al Turismo Religioso, gestión de eventos y formación.
Fundada en el año 2.003 por el Prof. Santiago Cano para prestar servicios de asesoramiento profesional especializado en los campos de consultoría, capacitación, organización de eventos en turismo activo y religioso, para empresas e instituciones, originalmente de Argentina y Brasil, extendiendo posteriormente su campo de acción a otros países de la región, tales los casos de Bolivia, Uruguay, Chile y Colombia
El equipo interdisciplinario de EMPRESUR, integrado por especialistas de los 5 (cinco) países del Mercosur, ha sido distinguido por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID en el marco del concurso internacional Smart Challenge 2.021 por su propuesta de innovación tecnológica “El Camino de los Jesuitas en América”.
Actualmente, Emprendimientos Turísticos del Mercosur, EMPRESUR, es dirigida por el periodista especializado en Turismo y docente universitario, Gustavo Andrés .
Para más información:
https://www.tourismandsocietytt.com/servicios-y-herramientas/turismo-religios-app-para-destinos-tu ; comm@tourismandsocietytt.com