En Arequipa, se viviría una situación similar. El presidente de la Cámara de Turismo de Arequipa, Walter Bustamante, señaló que en el mes de diciembre, las protestas provocaron la pérdida de alrededor de S/120 millones, y de retomarse las manifestaciones el perjuicio económico también sería de de S/7 millones por día.
Pérdidas en turismo
Las manifestaciones y protestas que se realizaron en el mes de diciembre que originó el bloqueo de carretera y suspensión de operaciones de aeropuertos generó grandes pérdidas económicas en diferentes sectores.
Ante la proximidad con las fiestas de fin de año, miles de personas que tenían planeado celebrar la llegada del 2023 en el Cusco cancelaron sus paquetes turísticos. Así lo indicó Fernando Santoyo, vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, quien advirtió que se reportó hasta un 70% de cancelaciones, lo que generarían grandes pérdidas económicas.
Por su parte, Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, señaló que el 27 de diciembre del 2022 solo ingresaron 1.500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco, cuando la proyección era de hasta 3.500.
A nivel nacional, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que a nivel nacional las pérdidas en el sector turismo asciende a los S/ 1.700 millones. “Los últimos acontecimientos de violencia engatillaron cancelaciones de turistas del extranjero que iban a venir al Perú, como también el turismo interno que es necesario para sobrevivir luego de la pandemia”, expresó Tito Alegría, director ejecutivo de Canatur, en entrevista con RPP Noticias.
Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) proyectó que las pérdidas en turismo alcanzarían los 450 millones de dólares y advirtió que esta situación se extendería durante los dos primeros meses del año. “Las pérdidas económicas que actualmente afronta el sector se podría extender a los meses de enero y febrero”, indicó Sergio Rivas, vicepresidente de AHORA Perú.
Diferentes gremios de las regiones de Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Ayacucho anunciaron que desde el miércoles 4 de enero retomarán las manifestaciones dando así por finalizada la tregua que se brindó al Ejecutivo por las fiestas de fin de año.
Por su parte, la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca anunció que para el próximo jueves 12 de enero se realizará la marcha “La toma de Lima”, a la que se sumarán más de 1.300 integrantes de 3.000 bases.
Al respecto, la presidenta Dina Boluarte cuestionó la convocatoria de esta nueva movilización que afecta a diferentes sectores económicos. “Pregunto a los que van a marchar eso ayudará a reactivar el turismo a Cusco o eso va a reactivar la economía en Puno, Arequipa. ¿Qué cosa vamos a conseguir con eso?”, declaró.