Respecto a los instrumentos para encaminar a la oferta turística en la senda de la sustentabilidad, Sernatur, junto al trabajo asociativo con varios organismos públicos y privados, como el Transforma Turismo de Corfo, ha puesto a disposición una amplia gama para los servicios turísticos y destinos.
Según explica, “entregamos constantemente cursos gratuitos sobre sustentabilidad turística en modalidad e-learning, en los cuales ya han participado más de dos mil emprendedores. También hemos creado siete manuales de orientación y guía para aplicar la sustentabilidad en los distintos subsectores del turismo, una guía interactiva para mejorar la ecoeficiencia en alojamientos turísticos y lanzaremos, prontamente, una herramienta de economía circular que permitirá evaluar el tipo de prácticas sustentables que el prestador está implementando y su nivel de aplicación”.
Viendo el panorama general que nos presentó la cumbre de GSTC, es posible señalar que Chile está en un muy buen escenario y liderando en procesos de certificación sustentable en turismo gracias al Sello S y el Certificado de Compromiso Sustentable. “Después de dos años de restricciones para el turismo por pandemia, tenemos además una tremenda oportunidad para reactivar la actividad diferenciándonos de la mano de la sustentabilidad y potenciando nuestras ventajas comparativas en estas materias. Hoy más que nunca debemos acelerar este proceso de transformación para posicionar a Chile y sus destinos como líderes en el desarrollo de un turismo bajo criterios sustentables e inclusivos”, sentencia la autoridad de turismo.
Román releva que, según cifras de Booking, un 83% quiere vivir al menos una vez una estancia en un ecoalojamiento, mientras que un 81% declara una prioridad la sustentabilidad en sus viajes futuros. Y es que hay consenso de que el nuevo perfil del viajero busca experiencias más sostenibles, tanto servicios como destinos, sobre todo que visibilicen la identidad del lugar.
En este escenario, por tanto, toman relevancia las distinciones sustentables. En Chile, la forma que tienen los turistas para identificar a la oferta de servicios turísticos sustentable es a través de la distinción Certificado de Compromiso Sustentable, al que se adhieren aquellos prestadores que están iniciando su camino hacia la sustentabilidad y declaran sus buenas prácticas. En la actualidad, son 374 a lo largo del país.