Para el periodo comprendido entre el domingo y la Fiesta de la Primavera, que cae el 22 de enero de este año, muchos chinos residentes en el extranjero han mostrado demanda para reunirse con sus familiares, y la tendencia ha impulsado las ventas de billetes de avión de entrada.
La Región Administrativa Especial de Hong Kong y la China continental empezaron a permitir los viajes transfronterizos sin cuarentena, y Hong Kong se convirtió el domingo en la principal ciudad de salida para los viajeros entrantes. Los principales destinos son Shanghai, Guangzhou (provincia de Guangdong) y Chengdu (provincia de Sichuan), según Tongcheng Travel.
Este año, se espera que el mercado del turismo emisor chino repunte significativamente, según la Academia de Turismo de China. En cuanto a las reservas hoteleras en el extranjero, ciudades como Singapur, Kuala Lumpur, las tailandesas Chiang Mai y Koh Samui, así como Milán (Italia), ya han registrado un aparente aumento de las reservas hoteleras por parte de viajeros chinos, según Trip.com Group.
Desde que China relajó las restricciones COVID-19 a los viajes internacionales, múltiples oficinas de turismo de distintos países han expresado su bienvenida a los turistas chinos. La Autoridad de Turismo de Tailandia espera que este año visiten Tailandia unos 5 millones de turistas chinos, mientras que en 2022 la cifra se situó en 274.000.
Desde el 27 de diciembre, entre los turistas chinos que reservan estancias hoteleras en el extranjero de más de 20 días, las reservas hoteleras en Tailandia representaron el 44% del total, y tomarse unas largas vacaciones se ha convertido en la elección de muchos viajeros a Tailandia, según Trip.com.
La oficina de turismo de Abu Dhabi declaró que se ha estado preparando activamente para la reapertura del mercado chino durante los dos últimos años, y que está deseando dar la bienvenida a los visitantes chinos al país de Oriente Medio.
"China siempre ha sido un mercado clave para Abu Dabi. En 2023, nos centraremos en segmentos clave, como parejas y familias interesadas en cultura, lujo, nuevas experiencias y entretenimiento familiar. También seguiremos aumentando la concienciación entre el público chino", declaró Abdulla Yousuf Mohammad, director de Comercio de Viajes y Desarrollo de Mercados del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi.
Turismo de Sudáfrica declaró que el país espera con impaciencia el regreso de los turistas chinos. China ha sido un mercado emisor clave para los turistas que llegan a Sudáfrica, y cuenta con un enorme potencial de crecimiento.
En diciembre, Air China puso en marcha vuelos que conectan Pekín, Johannesburgo y Chengdu, en la provincia de Sichuan, y es el primer vuelo directo de la compañía entre Sudáfrica y el suroeste de China.
"El regreso de los turistas chinos es de esperar para los destinos de todo el mundo. Se espera que dé un impulso al mercado de viajes asiático en particular. Es probable que los viajeros chinos recuperen su confianza a la hora de viajar y gastar", declaró Shen Jiani, investigador principal del instituto de investigación de Trip.com.
Autor: Zhu Wenqian