El sector del lujo está ansioso por recuperar a los turistas chinos

19-01-23

La reanudación de los viajes en China con el fin de las restricciones es una gran noticia para el sector del lujo, aunque ha conseguido compensar su ausencia, gracias, sobre todo, a los estadounidenses, llegando a superar sus resultados prepandemia.

"La reapertura de China es una de las principales cuestiones clave para el sector del lujo en 2023", señala en una nota RBC, que revisa al alza sus previsiones de crecimiento del sector hasta el 11 % para 2023, frente a un 7 % anterior.

Las marcas de lujo no se equivocan: con motivo de la celebración del Año Nuevo chino este domingo, este año bajo el signo del conejo de agua, Burberry ha creado una colección con un conejo como protagonista, Dior un reloj "año del conejo", Bottega Venetta colocó un cartel en la muralla china deseando un feliz año en mandarín...

Antes de la pandemia, la clientela china representaba "un tercio de las compras de lujo en el mundo y dos tercios de estas compras se realizaban fuera de China", recuerda a la AFP Joëlle de Montgolfier, directora de la división de lujo de Bain and Company. El sector del lujo representaba entonces 281 000 millones de dólares.