El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "En esta época de repensar el turismo, la medición es cada vez más importante, ya que permite comprender mejor en qué punto se encuentra un destino y hacia dónde quiere ir. La red INSTO ofrece la oportunidad de trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible. Nos complace dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro".
Planes de futuro verdes y sostenibles para el turismo de Yucatán
La red INSTO ofrece la oportunidad de trabajar juntos para asegurar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible. Nos complace dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro
Yucatán es el hogar de los mayas, tiene un extenso litoral, está cubierto en su mayor parte por bosques, selvas y cuenta con numerosos cenotes, sumideros creados por el derrumbe de rocas calizas que dejan al descubierto aguas subterráneas. Estos y otros recursos turísticos atrajeron a 2,1 millones de turistas que pernoctaron en 2019, dos tercios de ellos turistas nacionales. El PIB turístico representa el 11,1% del PIB global de Yucatán. De acuerdo con la visión de la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán (SEFOTUR) "En 2030 el turismo es ampliamente reconocido como un sector clave que beneficia a la sociedad yucateca, y conducir el desarrollo turístico en consenso con los actores de la industria y con una inserción plena de la sociedad en los beneficios del turismo". Entre las prioridades ambientales se citan la acción por el clima, la restauración y conservación de ecosistemas, la preservación de la calidad del agua y el abasto sustentable de energía, así como la necesidad de crear una cultura de sustentabilidad en la sociedad yucateca.
La Secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, señaló: "Estamos muy contentos de haber sido inscritos en la red INSTO de la OMT, ya que nos convertimos en el segundo Observatorio en México en formar parte de esta red, lo que nos permitirá evaluar mejor el impacto del turismo en Yucatán y contribuir con mejores datos al turismo sostenible global".
El Observatorio Turístico de Yucatán monitoreará las 11 áreas clave obligatorias de la INSTO para la sostenibilidad turística: estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos del destino, gestión energética, gestión del agua, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza.