Los ingresos que tuvo Perú por esta misma actividad, antes de la pandemia de la Covid-19, superan los 4.000 millones de dólares. Datos del gobierno vecino muestran que entre el 2011 y 2015, sus ingresos por el turismo receptivo aumentaron en casi un 50%.
El IBCE señala que, hasta julio, Bolivia recibió 332.436 turistas extranjeros, cerca de la cuarta parte de los visitantes que llegaron al país en 2019, cuando arribaron a tierras bolivianas alrededor de 1,2 millones de visitantes.
El informe de Política Monetaria, emitido por el Banco Central de Bolivia, que da cuenta de que, si bien la actividad turística de enero a mayo de 2022 presentó una recuperación, “aún se encuentra por debajo de los niveles prepandémicos”.
La variada oferta turística boliviana puede satisfacer las expectativas más exigentes. Entre los muchos destinos turísticos, listos a maravillar a propios y extraños podemos citar:
Las ruinas de la antigua ciudad precolombina de Tiwanaku, a menos de 70 km de la ciudad de La Paz.
Titicaca, el lago navegable más alto del mundo -situado a unos 3.800 msnm-, con un espejo de algo más de 8.000 km2.
Salar de Uyuni, el más grande del mundo y la atracción turística más popular del país, en medio de los Andes, con casi 11.000 km2 de superficie. Este salar aparece en el Episodio 8 de la saga de Star Wars.
En esta región altiplánica también está la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, con los paisajes más inusuales del planeta. Forman parte de ella las lagunas Verde, Colorada y Hedionda.
El Parque Nacional Madidi y el Parque Noel Kempff Mercado, en la Amazonia boliviana.
El Carnaval de Oruro que se desarrolla el sábado anterior al inicio de los carnavales.
Parque Nacional de Sajama, el más antiguo de Bolivia, donde está el Nevado Sajama, aguas termales y rutas de andinismo.
Las misiones jesuíticas de la región de Chiquitania, a unas seis horas de la ciudad de Santa Cruz.
El Parque Nacional de Toro Toro, en el Norte de Potosí, con huellas de dinosaurios, la caverna de Umajalanta, pinturas rupestres y el cañón del Valle de Toro Toro.
Marco Mercado, presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo, fue claro al señalar que para reactivar el turismo urgen tres medidas: reducir el IVA, mejora de la conectividad aérea que tiene Bolivia (interna e internacional) y promocionar al país en el exterior.
Debemos estar conscientes de que el turismo contribuye en la reactivación económica, la industrialización con sustitución de importaciones.
Y, está muy claro que no podremos reactivar el turismo sin la activa participación del empresario privado.