Más de 100 países se unieron a empresas, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes y otros durante los ocho días del Foro para compartir éxitos, experiencias y lecciones aprendidas sobre los ODS. El Foro, que este año se centró en objetivos específicos relacionados con la energía sostenible, el agua limpia, las infraestructuras y la innovación, las ciudades sostenibles y las asociaciones, subrayó la necesidad crítica de una acción audaz y transformadora a nivel local.
Una tarea ingente, pero aún posible
Sólo el 12% de las metas de los ODS van por buen camino, según una evaluación preliminar de aproximadamente 140 metas para las que se dispone de datos. Con solo siete años por delante, la tarea de alcanzar los ODS es formidable, pero no imposible.
"Estamos a mitad de camino hacia 2030 y aún no estamos ni cerca de alcanzar los ODS. La mala noticia es que hemos perdido 7 años. La buena noticia es que aún nos quedan 7 años y que la victoria está a nuestro alcance", afirmó Lachezara Stoeva, Presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. "Pero los países deben integrar los ODS en sus planes, políticas y estrategias nacionales de desarrollo. Hay que dar un fuerte impulso para acelerar el progreso, y alinear las prioridades nacionales con los ODS es primordial para garantizar un enfoque coherente y global del desarrollo sostenible."
Según el Informe sobre los ODS 2023: Edición Especial, se han producido avances en algunas áreas. 800 millones de personas se han conectado a la electricidad entre 2015 y 2021. 146 países ya han cumplido o están en vías de cumplir la meta de mortalidad de menores de 5 años y el tratamiento eficaz del VIH redujo las muertes mundiales relacionadas con el sida en un 52% desde 2010.
"Al cruzar la mitad del camino hacia 2030, hay una verdad primordial que destaca en mi mente: El cambio es posible. El retroceso no es inevitable. La pobreza, la contaminación y la desigualdad de género no están predestinadas", afirmó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la inauguración del Foro. "Son tendencias que pueden invertirse, problemas que pueden resolverse, tragedias que pueden evitarse, vidas que pueden salvarse. Y juntos, podemos lograrlo".
Evaluaciones nacionales voluntarias
Treinta y ocho países y la Unión Europea presentaron sus Exámenes Nacionales Voluntarios en el Foro, demostrando las audaces medidas que están adoptando para alcanzar los ODS.
Instantánea del progreso de los países:
En la República Centroafricana, el número de usuarios de teléfonos móviles ha aumentado del 35,6% en 2018 al 56,7% en 2022, en esencia, un salto del 21% en 4 años.
El Gobierno de las Comoras prosigue sus iniciativas para aumentar la capacidad de energía renovable hasta el 40% en 2030.
El Green Deals europeo aspira a convertir a Europa en el primer continente del mundo neutro desde el punto de vista climático para 2050.
El Reino de Arabia Saudí ha avanzado significativamente en la creación de empleo, con especial atención a la participación de la mano de obra femenina, que pasó del 19,4% en 2015 al 36% en 2022.
El turismo y sus sectores auxiliares han repuntado con fuerza en Kitts y Nevis, contribuyendo a un crecimiento real del PIB del 9% en 2022, tras contraerse un 14,5% en 2020 y un 0,9% en 2021.
El mundo no invierte en los ODS
Los países más vulnerables se están llevando la peor parte del fracaso colectivo del mundo a la hora de acelerar el progreso en los ODS.
En la actualidad, 37 de los 69 países más pobres del mundo se encuentran en situación de endeudamiento o de alto riesgo, lo que dificulta su capacidad para acelerar la consecución de los ODS. En diciembre de 2022, más de 108 millones de personas se habían visto obligadas a desplazarse de sus hogares, y se ha producido un fuerte aumento de las muertes de civiles relacionadas con conflictos, con un incremento de más del 50% en 2022, impulsado por la guerra en Ucrania.
Cumbre ODS 2023
El Foro de este año prepara el terreno para la Cumbre sobre los ODS que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre, en la que se pedirá a los líderes mundiales que renueven sus compromisos y aumenten su ambición en relación con los ODS.
Una voluntad política firme, acompañada de inversiones audaces en los ODS, es esencial para revertir los retrocesos. El Estímulo de los ODS del Secretario General de las Naciones Unidas subraya la necesidad de que la comunidad internacional se una para movilizar inversiones en favor de los ODS y pide a los países más ricos que aumenten la financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países necesitados con 500.000 millones de dólares anuales.
"Insto a todos los gobiernos a que acudan a la Cumbre sobre los ODS con planes y compromisos claros para reforzar la acción en sus países hasta 2030", dijo Guterres. "Necesitamos compromisos e intervenciones nacionales ambiciosos para reducir la pobreza y la desigualdad para 2027 y 2030".