Cualquiera que quiera evitar llevarse frágiles recuerdos en una aventura de surf o volcanes tendrá la opción de comprar por Internet y que sus compras se envíen a sus hoteles o incluso de vuelta a casa a través del servicio postal costarricense.
Para artesanos como Rodríguez, e-Tourist también ofrece la oportunidad de dejar atrás el dinero en efectivo y empezar a aceptar pagos digitales a través de la tecnología tap-on-phone de Mastercard. Convierte sus dispositivos móviles en dispositivos de aceptación, lo que permite a los comerciantes ofrecer a los turistas la misma experiencia sin contacto a la que están acostumbrados en su país sin necesidad de adquirir equipos de punto de venta adicionales. Los clientes en línea tendrán la opción de comprar las artesanías a través de la web o mediante pago por enlace, utilizando las soluciones de pago digital del Banco de Costa Rica, otro socio del proyecto.
"Muchas de estas empresas están dirigidas por mujeres que, por primera vez, pueden vender en línea, ganar visibilidad ante clientes y mercados internacionales y cobrar directamente", afirma Kati Suominen, directora ejecutiva de Nextrade Group, que ayuda a empresas y gobiernos a facilitar el comercio a través de la tecnología y asesora el proyecto.
Pero mientras legiones de pequeños empresarios de toda Costa Rica se conectaron rápidamente a Internet durante la pandemia, muchos artesanos del país siguen rezagados y necesitan más apoyo para digitalizar sus negocios, añade.
"Estos esforzados empresarios son los que hacen que nuestros viajes sean únicos y memorables. Mientras el turismo sigue recuperándose de la pandemia, queremos asegurarnos de que la recuperación beneficia a todos." Quim Martínez
A Costa Rica no sólo le preocupa la sostenibilidad de sus densas selvas y playas tropicales: los dirigentes quieren asegurarse de que las miles de pequeñas empresas que constituyen alrededor del 87% de su industria turística sean resistentes.
"También nos preocupa que la sostenibilidad sea social y económicamente importante", afirma William Rodríguez, Ministro de Turismo del país.