El turismo gastronómico hace hincapié en brindar una experiencia mejorada de cenar y degustar alimentos novedosos, además de emprender iniciativas educativas para mejorar el conocimiento sobre las cocinas locales. También ayuda a aumentar la demanda de alimentos y bebidas regionales, creando conciencia social y cultural e intensificando la conexión entre las personas y la comida, generando así buenos recuerdos para los turistas.
El crecimiento significativo en las industrias del turismo y la hospitalidad en todo el mundo es uno de los factores clave que crean una perspectiva positiva para el mercado. Además, la proliferación de varias plataformas de redes sociales está impulsando el crecimiento del mercado. Los bloggers de alimentos y viajes participan cada vez más en actividades de turismo gastronómico para vivir experiencias únicas y crear más conciencia entre las masas sobre las cocinas locales.
Los consumidores prefieren lugares privados, serenos y exóticos con una cultura gastronómica predominante para alejarse de sus agendas agitadas y estilos de vida ocupados y obtener experiencias auténticas. En línea con esto, la disponibilidad de instalaciones de viaje y alojamiento convenientes y económicas también está contribuyendo al crecimiento del mercado.
Varios avances tecnológicos, como la utilización de aplicaciones para teléfonos inteligentes, inteligencia artificial (IA), computación en la nube y soluciones de big data para monitorear las preferencias de los consumidores y generar itinerarios personalizados, también están favoreciendo el crecimiento del mercado.
Se anticipa que otros factores, incluida la implementación de políticas gubernamentales beneficiosas que promuevan el turismo gastronómico, junto con el aumento de la capacidad de gasto de los consumidores, impulsen el crecimiento del mercado.