En Nueva York, el Gobierno de Austria se unió a la OMT para celebrar un acto paralelo especial de alto nivel sobre "Turismo y agua: Retos y oportunidades". El acto, que reunió a los socios de la Alianza para un Enfoque Positivo del Turismo desde el punto de vista de la Naturaleza, de reciente creación, a la OMT, al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) y a la Alianza para una Hostelería Sostenible (SHA), puso de relieve la importante huella hídrica del sector turístico y su dependencia de océanos y suministros de agua limpios y fiables. "Turismo y agua: Retos y oportunidades" señaló el impacto del sector en el agua, incluidos los efectos negativos del consumo y el despilfarro, así como la contaminación, al tiempo que subrayó los avances que se están realizando en los planes de acción para garantizar una gestión sostenible del agua en todos los niveles de la cadena de valor del turismo.
Se ofreció a los participantes una visión general de las iniciativas emprendidas por la OMT y sus socios en el marco del Programa de Turismo Sostenible "Un Planeta", en particular la Declaración de Glasgow sobre la Acción por el Clima en el Turismo, la Iniciativa Mundial sobre los Plásticos en el Turismo y la Hoja de Ruta Mundial para la Reducción de los Desperdicios de Alimentos en el Turismo, haciendo hincapié en la interconexión de los retos del cambio climático, la contaminación y la escasez de agua y en la necesidad de realizar un seguimiento oportuno y regular.
Hacia la armonización de los datos sobre sostenibilidad
Se está realizando un esfuerzo global hacia un Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo con el fin de llenar el vacío de datos armonizados a nivel internacional, nacional y subnacional, y Austria preside el Grupo de Expertos de la OMT que lidera este proceso. La Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, declaró: "El agua impregna toda la actividad turística. A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos, no debemos perder de vista que seguimos teniendo objetivos comunes. Necesitamos datos armonizados para garantizar que la acción turística sobre el terreno responda realmente a nuestra visión compartida". En este contexto, se presentó la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), que lidera la evaluación de los progresos realizados en los destinos, así como de los retos que quedan por superar, incluida la obtención de mejores datos.
Norbert Totschnig, Ministro Federal de Agricultura, Silvicultura, Regiones y Gestión del Agua de Austria, destacó que "el turismo no sólo puede traer prosperidad, sino que también puede ser un motor para mejorar la calidad y disponibilidad del agua en las regiones. Hay que esforzarse por gestionar el agua de forma eficiente, para mantener limpios nuestros ríos, lagos y el mar". También durante el acto paralelo, el WTTC presentó nuevos datos sobre el consumo mundial y nacional de agua, mientras que la Sustainable Hospitality Alliance presentó sus iniciativas de gestión del agua, incluida la Iniciativa de Medición del Agua en los Hoteles, y la actualización del Índice de Riesgo del Agua en los Destinos.