Según los datos, se prevé que la capacidad mundial aumente un 19% hasta superar los 746.000 amarres entre 2022 y 2028. La investigación también demostró que el 85% de los que han hecho cruceros volverán a navegar, un 6% más que los totales anteriores a la pandemia.
Norteamérica sigue siendo el mercado emisor más importante, pero el sector en su conjunto ha experimentado un importante repunte: el Mediterráneo ha experimentado un aumento masivo y el Caribe sigue siendo el principal destino de los cruceristas.
"Aunque aplaudo los resultados del Informe sobre el Estado del Sector de los Cruceros de la CLIA, sigo preocupado por el hecho de que el precio de los cruceros se encuentre en su nivel más alto", afirma Scott Lara, de TheCruiseGenius.com. "Mi preocupación es que el precio de los cruceros puede estar fuera del alcance de muchos estadounidenses".
"Si las compañías de cruceros dejan de subir los precios, creo que los cruceros serán una gran opción de vacaciones para solteros, parejas y familias", continuó Lara.
El estudio de CLIA reveló que el futuro del sector de los cruceros son las generaciones más jóvenes, siendo GenX y Millennials los más entusiastas a la hora de planificar un viaje. Los viajeros más jóvenes también recurren a asesores de viajes para reservar cruceros en mayor medida que otras generaciones.
Como parte de un esfuerzo de toda la industria, las líneas de cruceros están utilizando la tecnología, la infraestructura y las operaciones para descarbonizar, con múltiples proyectos piloto en marcha y nuevas tecnologías de propulsión que se están planificando y probando.
Los datos también muestran que el 60% de los buques cuyo debut está previsto entre 2023 y 2028 utilizarán gas natural licuado (GNL) como propulsión primaria.