El informe señala que muchas personas en China estaban haciendo sus primeros viajes desde la pandemia después de que el gobierno levantara sus restricciones COVID en diciembre. Sin embargo, no está claro el grado de recuperación que proporcionará este aumento, ya que China está experimentando un menor crecimiento de los ingresos y un elevado desempleo entre los trabajadores jóvenes.
La noticia llega dos semanas después de que las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas de China mostraran que la economía del país creció un 4,5% durante los tres primeros meses del año gracias al aumento del gasto de los consumidores.
Según PYMNTS, las ventas al por menor de bienes de consumo aumentaron un 5,8% interanual tras un descenso del 2,7% en el trimestre anterior, ya que los compradores aumentaron su gasto en todo tipo de artículos, desde ropa hasta alimentos y joyas.
Las ventas al por menor por Internet aumentaron un 8,6%, según la oficina de estadística, y representaron casi una cuarta parte de todas las ventas al por menor durante el trimestre.
En el último mes, las fortunas de varios minoristas internacionales de lujo han subido y bajado en relación con la reanudación de las compras en China, el tercer mayor mercado de lujo del mundo.
Por ejemplo, LVMH, propietaria de Louis Vuitton, informó el 12 de abril de un aumento del 17% en las ventas de su primer trimestre, impulsado en parte por el regreso de los consumidores chinos a las tiendas tras el levantamiento de las estrictas restricciones impuestas en su país por la pandemia.
Jean-Jacques Guiony, director financiero de LVMH, se mostró "muy optimista" sobre las perspectivas de la empresa en China y añadió que las cifras del primer trimestre "son un buen augurio para el resto del año".
Por su parte, la empresa alemana de comercio electrónico de lujo Mytheresa ha declarado que quiere dirigirse a los compradores del sector del lujo en China.
En una reciente entrevista con Reuters, su consejero delegado, Michael Kliger, dijo que la empresa empezará a emplear a compradores personales y a organizar eventos en persona para intentar hacerse un nombre en un mercado dominado por firmas como Alibaba.
"La empresa [a escala mundial] ha crecido más de un 20% en los últimos años, y nuestras expectativas para China en los próximos años son el doble", afirmó Kliger. "Como somos tan pequeños aquí, esto ni siquiera significa que vayamos contra los grandes: sigue siendo un cliente muy especial en el que nos centramos".