De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Collinson en Américas, la naturaleza misma del ecosistema significa que todos los proveedores de servicios de turismo; tales como aeropuertos, aerolíneas, bancos y medios de pago, entre otros; deben generar valor y garantizar satisfacer las necesidades del ‘Viajero del mañana’, enfocando sus esfuerzos a las innovaciones tecnológicas.
“Nuestro plan estratégico y de negocios ha estado enfocado en conocer las tendencias claves en el comportamiento del consumidor de viajes, los cambios de actitud hacia los viajes de turismo y negocios, el impacto de la tecnología y estrategias de fidelización. El objetivo es satisfacer las necesidades del nuevo ecosistema de viajeros; permitiéndoles viajar con mayor confianza, facilidad y comodidad”, afirmó Catedral.
El estudio reciente de Collinson se llevó a cabo en Colombia, Brasil, México y Perú con una nuestra de 600 viajeros frecuentes. Uno de los objetivos fue conocer cómo los consumidores de tarjetas de crédito reconocen, valoran y usan los beneficios relacionados con los viajes.
La muestra contempló a hombres y mujeres entre Boomers (55-74 años), Millennials (35-44 años), Gen-X (45-54 años), Millennials más jóvenes (25-34 años) y Centennials o Gen-Z (18-24 años).
La encuesta comprendió varios temas tales como recompensas y beneficios, características de la tarjeta de crédito, comportamiento en viajes aéreos y gastos con personas que viajaron durante los últimos seis meses, arrojando los siguientes resultados:
El 76% de los encuestados en Colombia les gustaría que las recompensas y beneficios relacionados con viajes fuera el elemento central de las tarjetas de crédito.
El 80% de los colombianos estaría dispuesto a cambiar su tarjeta de crédito por otra que otorgue entradas a las Salas VIP de los aeropuertos sin costo adicional.
Para el 54% de los colombianos las Salas VIP es el principal criterio para utilizar una tarjeta y es el beneficio #1 relacionado con los viajes.
El 71% de los colombianos está dispuesto a pagar por una nueva tarjeta de crédito que ofrece acceso a la membresía a Salas VIP.
El 65% está dispuesto a pagar para hacer una reserva previa a la Salas VIP.
El 51% de los colombianos tiene acceso a las Salas VIP con sus tarjetas.
Las mujeres están más dispuestas a usar más a menudo su tarjeta de crédito si recibe este tipo de beneficios que los hombres, con el 86% y 80%, respectivamente.
Los miembros de Priority Pass están más dispuestos a usar su tarjeta más a menudo que los no inscritos al programa, con el 91% y 78%.
Disposición a la hora de pagar
El descuento de alquiler de coches es el servicio que los colombianos más están dispuestos a pagar con el 73%, seguido por la membresía/acceso a las Salas VIP del aeropuerto con el 71%.
El tercer puesto con el 69% de preferencia lo ocupan los descuentos en las tiendas libre de impuestos o Duty free, el envío de maletas y las experiencias en la ciudad.
Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por los descuentos de alquiler de coches (76%) más que los hombres (71%).
Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar descuentos en alquiler de coches (79%) frente a otras generaciones (72%).
Tener servicio de Fast Tack o fila rápida en el aeropuerto es un beneficio que están dispuestos a pagar los colombianos con el 63%, seguido por descuentos minoristas con el 61% y las cápsulas para dormir en el aeropuerto con el 57%.
Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por el acceso a la membresía de salas VIP en el aeropuerto (77%) más que los hombres (66%).
Millennials más jóvenes 25-34 y Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar por la membresía de acceso a las salas VIP (80%/79%), con respecto a otras generaciones (64%).
El segmento Elite Affluente es el más dispuesto a pagar por el acceso a salas VIP (89%), con respecto a personas con otros ingresos (72%/67%).