Durante una mesa redonda celebrada el martes en la Conferencia Phocuswright de Fort Lauderdale bajo el título "Más allá del embudo", Kelly Covato, responsable de viajes de Snap Inc. en EE.UU.; Sanjay Bhatia, director del sector de viajes de Meta; y Gary Morrison, consejero delegado de Hostelworld, compartieron sus puntos de vista sobre cómo atraer a ese público más joven en un debate dirigido por Madeline List, analista senior de investigación de Phocuswright.
Conocer al público allí donde está
Gran parte de la población mundial utiliza las redes sociales. Pero no todos los miembros de la población utilizan las redes sociales de la misma manera. Por ello, es importante llegar al público allí donde se encuentre: en cualquier plataforma en la que pase el tiempo y con productos que se ajusten a sus intereses.
Morrison, cuyo Hostelworld aloja sobre todo a viajeros de entre 18 y 35 años, dijo que su público está fascinado en gran medida por TikTok, lo que afecta a la forma en que Morrison piensa sobre la estrategia social.
Es una "cuestión enorme de dónde están tus clientes", dijo. "Y dónde están tus clientes... ahí es donde tienes que asegurarte de que tu estrategia se desarrolla".
La generación Z está interesada en un flujo constante de contenidos
La generación Z no es nueva en las redes sociales. Con los primeros miembros de la generación nacidos en 1997, los medios sociales han sido una parte constante de sus interacciones diarias durante la mayor parte -si no toda- de sus vidas.
Snap Inc. tiene una gran base de usuarios de la Generación Z, y Covato habló de cómo la Generación Z utiliza Snapchat.
"Vuelven a Snapchat una media de 40 veces al día", afirma Covato. "Así que no vas a necesitar crear un solo contenido para llegar a ellos. Vas a tener que crear una gran franja de contenido para interactuar realmente con ellos."
Esa "estrategia multiproducto", dijo, ha sido útil para atraer a un público más joven que "necesita múltiples puntos de contacto para llegar al destino final."
Los usuarios más jóvenes quieren contenidos fiables
Bhatia afirma que los usuarios de la Generación Z son más propensos que otros grupos demográficos a investigar marcas o productos en las redes sociales para obtener más información.
En cuanto a lo que la Generación Z quiere de los contenidos, Bhatia afirma que "quieren que sean fiables. Quieren que sea informativo. Y quieren que sea auténtico".