Los vuelos de demostración como el realizado hoy allanan el camino para la futura normalización, cualificación y adopción de vuelos 100% SAF, a medida que los gobiernos adoptan estrategias más amplias para apoyar la producción y ampliación de SAF. Actualmente, el límite de mezcla de SAF en motores para vuelos comerciales es del 50%.
Este vuelo se produce en un momento en que la industria de la aviación, organizaciones internacionales, organismos reguladores y funcionarios de alto nivel encargados de tomar decisiones políticas se reúnen en Dubai con motivo de la Tercera Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/3). Colaboradores especializados de Airbus, Engine Alliance, Pratt & Whitney, Neste, Virent y ENOC han estado trabajando en las pruebas, evaluaciones técnicas y análisis de datos para el vuelo de hoy.
«Emirates es la primera aerolínea de pasajeros del mundo que opera un A380 con un 100% de SAF drop-in en uno de los cuatro motores GP7200 de Engine Alliance. Se trata de otro momento de orgullo para la aerolínea y sus socios, ya que pasamos de las palabras a los hechos con la investigación y el ensayo de mayores concentraciones de SAF para llegar finalmente a la adopción en la industria de un vuelo con un 100% de SAF», comentó Adel Al Redha, Director de Operaciones de Emirates Airline.
A principios de este año, Emirates completó con éxito el primer vuelo de demostración 100% propulsado por SAF de la región en un Boeing 777-300ER.
El mes pasado, despegaron del Aeropuerto Internacional de Dubai los primeros vuelos de Emirates que operaban con SAF suministrado por Shell Aviation.
La aerolínea ha ampliado recientemente su asociación con Neste para el suministro de más de 3 millones de galones de SAF mezclado en 2024 y 2025 para vuelos con salida desde los aeropuertos de Ámsterdam Schiphol y Singapur Changi.