Tres de cada cuatro viajeros utilizarían la IA para reservar su alojamiento en 2033
02-09-23
Los avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes.
En este contexto, la digitalización del sector turístico lleva años al alza y las previsiones de crecimiento apuntan a que el tamaño del mercado mundial del sector de los viajes online continúe aumentando hasta los 521.000 millones de dólares 2023 con respecto a los 475.000 millones de dólares del año anterior. Así, según las estimaciones de Statista, el tamaño del mercado mundial de viajes online ascienda hasta más de un billón de dólares en 2030.
En este proceso de transformación digital, la inteligencia artificial (IA) juega un rol clave y ya está presente en casi todos los ámbitos de los viajes y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones que van desde sistemas de personalización y recomendación, robots, sistemas conversacionales, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas y sistemas de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural.