"Los derechos de las personas con discapacidad no deben detenerse en las fronteras nacionales. Queremos que estas personas viajen más fácilmente y que algunos de los obstáculos desaparezcan gracias a la Tarjeta Europea de Discapacidad y la mejora de la Tarjeta Europea de Estacionamiento", ha recalcado Vera Jourova, Comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.
Esto podría ser un aliciente para activar a un importante mercado turístico latente. Y es que, según la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), el mercado potencial del turismo accesible se estima en 58,11 millones de viajeros europeos. Estas cifras incluyen a personas con discapacidad, de la tercera edad, embarazadas, familias con niños pequeños y personas con enfermedades crónicas o con otros trastornos temporales.
¿Qué son estas tarjetas?
La tarjeta servirá para acreditar la condición de discapacitado en todos los países de la UE.
Garantizará a sus titulares igualdad de acceso a condiciones especiales y tratamientos preferentes en cualquier lugar de la UE.
Las condiciones especiales se aplican al uso del transporte público, la asistencia a actos culturales y la visita a museos, centros de ocio y deportivos, parques de atracciones, etc.
Pueden consistir, entre otras cosas, en
entrada gratuita
tarifas reducidas
acceso prioritario
asistencia personal
ayudas a la movilidad
La tarjeta europea complementará las tarjetas nacionales de discapacidad, que seguirán siendo concedidas por las autoridades nacionales, en función de sus propios criterios.
La versión mejorada de esta tarjeta garantizará el uso de las plazas de aparcamiento y las instalaciones reservadas a las personas con discapacidad en todos los países de la UE.
Sustituirá a las tarjetas nacionales de estacionamiento.
¿Cuándo estarán disponibles las tarjetas?
El 6 de septiembre de 2023, la Comisión presentó una propuesta para crear estas 2 tarjetas.
Ahora será negociada por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y se aprobará un acto jurídico que obligará a los gobiernos de la UE a implantar las tarjetas para sus nacionales en un plazo de 2,5 años.
¿Qué contiene la propuesta?
La propuesta establece las normas para ambas tarjetas, relativas a:
el formato físico
el proceso para acordar el formato digital
las condiciones, normas y procedimientos de expedición o retirada de las tarjetas
la información complementaria que debe facilitarse sobre las condiciones especiales y los tratamientos preferenciales
Todo ello debe ser accesible para las personas con discapacidad.
Antecedentes
Esta iniciativa se basa en la experiencia del proyecto piloto de tarjeta europea de discapacidad que se está llevando a cabo en 8 países de la UE y en la Recomendación 98/376 del Consejo.
Entre febrero y mayo de 2023 se celebró una consulta pública sobre la iniciativa de la tarjeta europea de discapacidad.
La propuesta de las 2 tarjetas responde a un compromiso asumido por la Comisión en la Estrategia de la UE para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030.