"Estamos orgullosos de liderar uno de los eventos de promoción y comercialización turística más significativos para Centroamérica y República Dominicana", destacó Morena Valdez en la inauguración. "Este evento es fundamental para fomentar la región como un multidestino atractivo", añadió.
Después de una pausa impuesta por la pandemia, la feria ha vuelto con más fuerza, ofreciendo un entorno ideal para establecer contactos comerciales y negociar acuerdos. Este año, la feria ha contado con la participación de turoperadores de renombre internacional de países como España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, y empresas líderes como Viajes Corte Inglés, CATAI, TUI, Expedia, Cosby Travel Consultants, Maya Trails, Yampu Tours, Darah Travel y MC Tours, lo que ha enriquecido significativamente el intercambio comercial y la proyección internacional de la región.
En el acto de inauguración, la ministra Valdez también resaltó el notable crecimiento turístico de El Salvador, mencionando que en el último año, el país recibió 3.4 millones de turistas internacionales, generando ingresos por divisas de 3.600 millones de dólares. "El Salvador es ahora el cuarto destino que más ha crecido a nivel mundial", informó, citando datos de la Organización Mundial del Turismo.
"La actividad turística en El Salvador ha crecido significativamente, pasando de representar el 5% del PIB en 2019 al 10% en 2023, y ha generado aproximadamente 300,000 nuevos empleos, con un impulso notable en el crecimiento del 10-15% de las pequeñas y medianas empresas", agregó Valdez.
Desde la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), organizadora de la CATM, se subrayó la efectiva contribución de la feria, que ha permitido a los principales turoperadores conocer de primera mano la oferta turística de la región, reforzando así su posicionamiento como un destino imperdible en Centroamérica y República Dominicana.