A las 12:00h será la hora en la que se desarrolle el acto inaugural, en la plaza Jesús de Monasterio, que estará acompañado por canciones y jotas lebaniegas protagonizadas por las escuelas y agrupaciones de folklore del Camino Lebaniego. Las Cofradías Gastronómicas, a su vez, realizarán diversas demostraciones y charlas sobre sus productos, su preparación y tradiciones.
Por la tarde, a partir de las 17:00 h, actuarán agrupaciones musicales de Cantabria y Palencia, hermanadas desde 2023, para que el Camino Lebaniego Castellano sea una ruta de peregrinación de referencia y se convierta, además, en un nexo de unión cultural y turístico entre ambos territorios.
La jornada vespertina en Potes se cerrará con una demostración del Licor del Peregrino.
En Santo Toribio, a partir de las 19:30 h, se desarrollará el concierto “Terribilis est locus iste” a cargo de Schola Antiqua, dentro del ciclo ‘Caminos que nos unen’. Música medieval para la clausura de la Puerta Santa, que también podrá ser seguida con acceso libre desde la explanada del Monasterio de Santo Toribio, a través de una pantalla hasta completar el aforo.
Por la noche, a las 21:30 h, y bajo el título ‘Domus Dei, Domus Populi’, se iluminará el patrimonio arquitectónico religioso de Potes a través de un itinerario libre de instalaciones de luz y sonido: la Antigua Iglesia de San Vicente (actual Centro de Estudios Lebaniegos), la nueva iglesia de San Vicente, el Convento de San Raimundo y la Ermita de San Cayetano. Esta actuación está diseñada y dirigida artísticamente por Carlight y Javier Costas.
A partir de las 22:30 h, será la Torre del Infantado quien adquiera todo el protagonismo con una proyección de video mapping titulada ‘Gratias tibi ago’. Los pases se repetirán a las 23:00 h y 23:45 horas. Esta actuación de video mapping está diseñada y dirigida por Michaël Valet, director artístico de la compañía Enlight (Francia), autor y creador desde hace una década de diferentes video-creaciones monumentales que han sido proyectadas en ocasiones de grandes eventos de alcance internacional y proyectados en numerosas ocasiones sobre emblemáticos espacios patrimoniales como Versalles o Le Pont du Gard en Francia, por citar algunos de sus últimos trabajos.
El domingo 14, día de la solemne clausura, no sólo se celebrará la solemne misa en el Monasterio de Santo Toribio, sino que también se honrará la ocasión con doce conciertos de doce corales polifónicas, en colaboración con la Federación Cántabra de Coros, en doce iglesias distribuidas a lo largo del Camino de la Costa: Castro Urdiales, Laredo, Colindres, Güemes, Santoña, Santander, Suances, Torrelavega, Puente San Miguel, Oreña, Comilas y San Vicente de la Barquera.
Además, como parte de este gran cierre, se ofrecerán servicios especiales para facilitar la participación de todos. Autobuses lanzadera estarán disponibles desde Potes a Santo Toribio de 9:30 a 14:30 h, asegurando que nadie se pierda este momento histórico.
Este Año Santo Jubilar Lebaniego no es solo un evento; es un testimonio de fe, cultura y hospitalidad que define Cantabria y sus caminos de peregrinación. La invitación está extendida para vivir, compartir y ser parte de estos tres días que serán recordados hasta el próximo Jubileo en 2028.