En el encuentro se destacó que el desarrollo turístico en América enfrenta una serie de desafíos persistentes, que no han sido superados a pesar de los años de trabajo y reflexión por parte de diversas instituciones internacionales.
Entre los principales problemas identificados, se incluyen:
Desigualdad en el desarrollo: los países de América están avanzando a ritmos muy distintos en términos de desarrollo turístico, lo que genera un desequilibrio y dificulta la integración y cooperación regional.
Falta de coordinación regional: la colaboración entre países y la industria turística sigue siendo ineficaz, sin compromisos reales que respalden las buenas intenciones expresadas en reuniones anuales.
Inadecuada gestión de recursos: la distribución y gestión de los recursos turísticos no están optimizadas, afectando la sostenibilidad y el crecimiento equilibrado del sector.
Problemas de infraestructura: la infraestructura turística en muchos países aún necesita grandes mejoras para satisfacer la demanda creciente y garantizar una experiencia turística de calidad.
Impacto ambiental: el desarrollo turístico debe abordar de manera efectiva el impacto ambiental para preservar los recursos naturales y culturales del continente.
Diversidad cultural y social: es necesario gestionar adecuadamente la diversidad cultural y social en el turismo para evitar conflictos y promover una integración positiva.
Desafíos económicos: las fluctuaciones económicas y la falta de inversión adecuada afectan el crecimiento y la estabilidad del sector turístico.
La necesidad de un nuevo enfoque y modelo de gestión
En informe concluye que las reuniones anuales de las instituciones y los responsables de los ministerios de turismo, aunque importantes, no han logrado resolver estos problemas de manera efectiva. La coordinación entre países y la industria turística sigue siendo insuficiente, y las declaraciones de intenciones no se han traducido en compromisos concretos, con capacidad de intervención e influencia en los actores que participan, y sobre todo, con inversión común para proyectos comunes y otros proyectos lideres. Es por ello por lo que se propone un nuevo foro de discusión que permita un enfoque continuo y diario en lugar de realizar esfuerzos esporádicos.
Esta nueva propuesta, que surge del Americas Tourism Summit, busca superar las limitaciones actuales mediante la creación del Foro de Turismo de las Américas.
Objetivos del Foro de Turismo de las Américas
El Foro de Turismo de las Américas, que surge de la colaboración, implicación y mediante el acuerdos entre los países, instituciones y empresas, se constituirá con los siguientes objetivos:
Respuesta integral a las necesidades del turismo: abordar de manera efectiva las necesidades específicas del turismo en cada país, promoviendo soluciones adaptadas a las realidades locales y regionales.
Equilibrio en el desarrollo: fomentar un desarrollo equilibrado en el continente americano mediante la optimización de los recursos y la implementación de políticas coordinadas entre los países.
Mejora de la coordinación regional: establecer mecanismos de coordinación más efectivos entre países, asociaciones nacionales de turismo e industrias, asegurando compromisos reales y acciones conjuntas.
Sostenibilidad y gestión de recursos: promover la sostenibilidad en el desarrollo turístico, gestionando los recursos de manera eficiente y minimizando el impacto ambiental.
Fortalecimiento de la infraestructura: facilitar la inversión en infraestructura turística para mejorar la calidad de la experiencia turística y atender la demanda creciente.
Promoción de la diversidad: asegurar una gestión adecuada de la diversidad cultural y social para promover un turismo inclusivo y respetuoso.
Estabilidad económica: implementar estrategias que mitiguen las fluctuaciones económicas y fortalezcan la estabilidad y crecimiento del sector turístico.
Inversión: La inversión se enfoca en gestionar acuerdos con instituciones públicas y privadas para asegurar recursos destinados a proyectos turísticos y de infraestructura. Esto incluye optimizar la gestión de fondos, establecer alianzas estratégicas con entidades financieras y organismos internacionales, coordinar inversiones regionales para proyectos transfronterizos, y promover la sostenibilidad mediante inversiones responsables. Además, se busca desarrollar fondos de apoyo para emprendedores y pequeñas empresas, maximizar la eficiencia en el uso de recursos, y facilitar el acceso simplificado a financiamiento acorde con las necesidades de cada solicitante.
Recursos necesarios para el desarrollo del Foro de Turismo de las Américas
Para el desarrollo del Foro de Turismo de las Américas, se requieren varios recursos clave: financiamiento inicial y operativo para cubrir costos administrativos, personal y actividades; infraestructura tecnológica para comunicación y gestión de eventos, incluyendo un portal en línea; recursos humanos especializados en turismo y gestión de eventos; materiales de promoción para atraer participantes y socios; acuerdos con gobiernos e instituciones para apoyo financiero y logístico; y fondos para investigación y análisis del sector turístico en América.
Al establecer un espacio de trabajo continuo y coordinado, se busca no solo mejorar la calidad y sostenibilidad del turismo, sino también fomentar un desarrollo equilibrado y equitativo en toda la región. La colaboración entre los distintos actores involucrados será esencial para el éxito de esta nueva iniciativa y para superar los obstáculos que han impedido el progreso en el pasado.
Para más información, pulsar aquí