Turkish Cargo, filial de Turkish Airlines, también ha desempeñado un papel crucial en el éxito de la aerolínea. Aprovechando sus operaciones en la mayor instalación de carga aérea de Europa, Smartist, Turkish Cargo se hizo con una parte significativa del creciente mercado del comercio electrónico. La división de carga registró un aumento interanual del 32% en el volumen de mercancías transportadas, consolidando su posición como tercera compañía aérea de carga del mundo, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Este posicionamiento estratégico ha permitido a Turkish Cargo convertirse en una alternativa vital para los cargadores que buscan evitar interrupciones, como las registradas anteriormente en el Canal de Suez. Los notables resultados de la división contribuyeron significativamente al crecimiento global de los ingresos de la aerolínea.
Turkish Airlines registró unos ingresos totales de 5.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Los ingresos por pasajeros, que constituyeron el 81% del total, aumentaron a 4.600 millones de dólares, con una notable contribución de la región de Extremo Oriente a este crecimiento. Las operaciones de carga de la aerolínea también experimentaron un aumento anual de los ingresos del 48%, alcanzando los 885 millones de dólares.
Sin embargo, los beneficios de las operaciones principales disminuyeron un 26%, debido a la presión de la competencia sobre los ingresos unitarios por pasajero y a los efectos adversos de la inflación mundial sobre los costes operativos. A pesar de ello, los resultados financieros globales de la aerolínea siguen siendo sólidos, impulsados por la diversificación de sus fuentes de ingresos y sus iniciativas estratégicas.
De cara al futuro, Turkish Airlines se centra en seguir ampliando su flota y sus operaciones. La aerolínea emplea actualmente a unas 92.000 personas y se ha fijado el ambicioso objetivo de aumentar su flota a 800 aviones para 2033 como parte de su estrategia del centenario. Este plan de expansión es crucial para mantener su ventaja competitiva en la industria mundial de la aviación.
A pesar de los retos a los que se enfrenta en la producción de aviones, la aerolínea consiguió aumentar el tamaño de su flota en un 9% en el primer semestre de 2024, con lo que el número total de aeronaves asciende a 458. Se espera que esta expansión respalde las ambiciones de crecimiento de la aerolínea y mejore aún más su oferta de servicios.