“El turismo ha demostrado ser una industria resiliente. Estas cifras son el resultado del trabajo comprometido de las agencias de viajes, los operadores turísticos y el gobierno, que han enfocado sus estrategias en la promoción de Colombia como un destino diverso y atractivo”, afirmó Cortés Calle.
El incremento en la llegada de visitantes internacionales ha sido un factor determinante para alcanzar este récord. Según datos preliminares, en 2023 el flujo de turistas extranjeros se incrementó en un 16% en comparación con 2022, una tendencia impulsada por la variada oferta turística que el país ha logrado posicionar en los mercados internacionales.
Colombia se ha consolidado como un destino preferido gracias a su riqueza cultural, biodiversidad y experiencias únicas que incluyen turismo de naturaleza, histórico y gastronómico. Además, la conectividad aérea ha mejorado significativamente, facilitando la llegada de viajeros de mercados clave como Estados Unidos, Europa y América Latina.
El impulso del turismo sostenible ha sido otro factor clave en este crecimiento. La implementación de políticas enfocadas en la preservación de recursos naturales y el apoyo a las comunidades locales ha fortalecido la imagen del país como un destino responsable y comprometido con el medio ambiente.
Por otro lado, las agencias de viajes han apostado por la diversificación de sus ofertas, adaptándose a las tendencias globales y las expectativas de los turistas, quienes buscan experiencias auténticas y personalizadas. “Hoy más que nunca, los turistas valoran propuestas que combinan calidad, sostenibilidad e innovación, y las empresas colombianas están a la altura de ese desafío”, añadió la presidenta de Anato.
El turismo no solo es un motor de ingresos para el país, sino que genera empleo y dinamiza otras áreas económicas como el transporte, la gastronomía y la artesanía. Según estimaciones del sector, este crecimiento podría traducirse en más de 300.000 empleos directos e indirectos.
De cara al futuro, Anato mantiene su optimismo. La asociación proyecta un 2024 aún más prometedor, con mayores ingresos y un flujo constante de visitantes internacionales. “Colombia tiene un potencial turístico inigualable. Si seguimos fortaleciendo nuestras estrategias, la meta es que este sector represente al menos el 5% del PIB en los próximos años”, concluyó Cortés Calle.