Angkor Wat (Camboya) es el complejo religioso más grande del mundo

29-12-24

En el corazón de Camboya, escondido entre la frondosa vegetación tropical, se encuentra Angkor Wat, el complejo religioso más grande del mundo y una de las joyas arquitectónicas más importantes de la humanidad. Construido en el siglo XII durante el reinado del rey Suryavarman II, este imponente templo es una prueba tangible del esplendor y la sofisticación del Imperio Khmer, que dominó gran parte del sudeste asiático durante siglos.

Originalmente concebido como un templo hindú dedicado al dios Vishnu, Angkor Wat se transformó gradualmente en un centro de adoración budista con el paso del tiempo. Este cambio refleja las transiciones culturales y religiosas que experimentó la región a lo largo de los siglos. El nombre “Angkor Wat” significa “Ciudad del Templo” en jemer, y su diseño representa la cosmología hindú, con el Monte Meru, la morada de los dioses, simbolizado por sus torres centrales.

El complejo de Angkor Wat abarca más de 162 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor sitio religioso del planeta. Su diseño es una obra maestra de ingeniería y arte. Las cinco torres principales, que se elevan como lotos hacia el cielo, son el elemento más icónico del templo. Están rodeadas por una serie de galerías, patios y estanques que se conectan mediante intrincados corredores adornados con miles de bajorrelieves.

Entre las escenas esculpidas en sus paredes destacan episodios del Ramayana y el Mahabharata, dos epopeyas fundamentales de la literatura hindú. Estas representaciones no solo tienen un valor estético, sino también un profundo significado espiritual y cultural. Además, los arquitectos de Angkor Wat utilizaron técnicas avanzadas para su época, como el uso de bloques de arenisca perfectamente encajados sin mortero.

Aunque fue abandonado parcialmente tras la caída del Imperio Khmer en el siglo XV, Angkor Wat nunca fue olvidado. Los monjes budistas continuaron utilizando el templo como lugar de culto, lo que ayudó a preservar su estructura a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, el complejo atrajo la atención de exploradores europeos, consolidándose como un destino de interés mundial.