El Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025: Turismo, Patrimonio y Medio Ambiente que se celebrará en el mes de junio de 2025 será organizado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Fundación Camino Lebaniego, la Diócesis de Santander y otras instituciones claves como la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, programa del Tourism and Society Think Tank.
El Fam & Press Trip Internacional celebrado, buscó destacar el valor histórico y espiritual del Camino Lebaniego como una experiencia única de peregrinación y conexión cultural congregando a medios de prensa nacional e internacional, así como expertos y resposanbles de turismo religioso en el mundo como Mons. José Adolfo Larregain Corrientes, arzobispo coadjutor de la arquidiócesis metropolitana de Corrientes (Argentina) y presidente de la comisión de migrantes y turismo de la Conferencia Episcopal Argentina, Adrian Lomello, experto en comunicación o representantes de países como Colombia, donde se prevé realizar el "Congreso Itinerante Colombia 2025: Turismo y desarrollo: Evangelización y Paz en los territorios", que se realizará en mayo de 2025.
Una experiencia inmersiva en el Camino Lebaniego
El evento comenzó con una rueda de prensa el 12 de diciembre en Santander, donde autoridades locales, incluido el obispo de Santander, presentaron los objetivos y actividades del congreso. Ese mismo día, los participantes disfrutaron de una visita panorámica a la ciudad, seguida de una misa en la Catedral de Santander, que marcó el inicio de un itinerario lleno de significado.
El programa continuó en Potes, la capital rural del Camino Lebaniego y corazón de la comarca de Liébana. Aquí, los asistentes participaron en una misa en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, hogar del Lignum Crucis, el fragmento más grande conocido de la Cruz de Cristo. Además, pudieron reflexionar sobre la obra del Beato de Liébana, un personaje fundamental en la historia religiosa de España, en la emblemática Torre del Infantado.
Espiritualidad, naturaleza y patrimonio
El sábado 14 de diciembre, los participantes caminaron por un tramo del Camino Lebaniego, desde el castañar milenario "El Habario" hasta la iglesia de Santa María de Lebeña, joya del arte prerrománico del siglo X. Además, visitaron el Mirador de Santa Catalina, donde reflexionaron sobre la conexión entre la naturaleza y el legado espiritual del Camino, alineándose con el mensaje de sostenibilidad del Papa Francisco en la encíclica Laudato si’.
La jornada concluyó en Comillas, una ciudad destacada por su riqueza arquitectónica, incluyendo el Capricho de Gaudí y la Universidad Pontificia, donde los participantes exploraron el impacto cultural de la religión en la historia local.
Preparativos para el Congreso Itinerante Año Jubilar Universal 2025 - Turismo
El Congreso Itinerante es solo el comienzo de una serie de eventos que Cantabria organizará para el Año Jubilar Universal 2025, un acontecimiento que promete atraer a miles de peregrinos y turistas religiosos de todo el mundo. Este año jubilar se celebrará en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los cinco lugares santos de peregrinación cristiana junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz.
Durante el Fam & Press Trip Internacional , se llevó a cabo una mesa redonda moderada por D. Gustavo Riveiro D´Angelo, Dtor. del Dpto. de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española se discutió el potencial del Camino Lebaniego como eje del turismo religioso en España y Europa. Este encuentro reforzó la idea de que el turismo puede ser una herramienta para promover la espiritualidad, la sostenibilidad y el diálogo intercultural.
La participación de periodistas internacionales y expertos en turismo en este Fam & Press Trip subrayó el objetivo a ambición de Cantabria de posicionarse como un destino clave para el turismo religioso. Esta iniciativa busca promover el Camino Lebaniego como una experiencia que trasciende las fronteras, invitando a visitantes de todo el mundo a descubrir la espiritualidad y belleza de Cantabria.