Gobiernos retienen millonarias sumas de aerolíneas, afectando la recuperación del sector

12-12-24

Diversos gobiernos a nivel global tienen retenidos aproximadamente 1.700 millones de dólares derivados de ventas de boletos de aerolíneas, una situación que ha generado serias dificultades económicas para las compañías aéreas, especialmente en América Latina. Estos fondos, que fueron recaudados durante la pandemia, siguen siendo inaccesibles debido a restricciones financieras y políticas implementadas por los países receptores. El dinero pertenece a las aerolíneas y debería haberse utilizado para facilitar su recuperación económica en medio de la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia, las aerolíneas de todo el mundo vieron una caída drástica en la demanda de viajes, lo que obligó a muchos gobiernos a intervenir para garantizar que los vuelos y la conectividad aérea continuaran en funcionamiento, a pesar de las restricciones sanitarias. Para ello, algunas aerolíneas fueron obligadas a vender boletos de vuelos que se llevarían a cabo posteriormente, generando un importante volumen de ingresos. Sin embargo, a pesar de que estos boletos ya fueron vendidos, los fondos aún se encuentran retenidos en diversos países, debido a una combinación de restricciones administrativas y políticas impuestas por los gobiernos.