Este proceso no solo es significativo para la OMT, sino también para los 160 países miembros que deben elegir al líder que guiará al turismo hacia un futuro resiliente, inclusivo y sostenible. La elección, prevista para el próximo año, será decisiva para establecer las prioridades y acciones estratégicas que definirán al sector en esta década.
Gloria Guevara Manzo, respaldada por el gobierno mexicano, ha oficializado su candidatura para dirigir la OMT. Con más de 35 años de experiencia en turismo y tecnología, Guevara es licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac y posee un MBA de la Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern. Su trayectoria incluye roles significativos tanto en el sector público como en el privado. Como Secretaria de Turismo de México (2010-2012), implementó el "Acuerdo Nacional por el Turismo", una estrategia que posicionó a México como un destino competitivo a nivel mundial. Posteriormente, en 2017, asumió la presidencia del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), donde lideró iniciativas clave durante la crisis del COVID-19, desarrollando protocolos de viajes seguros y colaborando con gobiernos globalmente. Su visión para la OMT se centra en fortalecer la organización y maximizar el valor para sus países miembros, promoviendo el turismo como herramienta de crecimiento sostenible y generación de empleo.
Harry Theoharis es reconocido por su liderazgo en el Ministerio de Turismo de Grecia, donde implementó estrategias que priorizaron la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Bajo su dirección, Grecia diversificó su oferta turística, promovió el turismo fuera de temporada y adoptó tecnologías que mejoraron la experiencia de los visitantes. Durante la pandemia, su gestión fue clave para la recuperación del turismo en Grecia, implementando protocolos sanitarios y campañas de promoción que reposicionaron al país como un destino seguro. Theoharis destaca la importancia de un turismo que minimice el impacto ambiental y maximice los beneficios económicos y sociales para las comunidades locales. Su visión para la OMT incluye fortalecer las políticas de turismo sostenible, fomentar la cooperación entre países miembros y promover la digitalización y la innovación como herramientas esenciales para enfrentar los desafíos del sector.
El actual Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha anunciado su intención de postularse para un tercer mandato, que abarcaría de 2026 a 2029. Su gestión, iniciada en 2018, ha estado marcada por diversas iniciativas y también por polémicas en distintos ámbitos. Pololikashvili, de origen georgiano, ha desempeñado roles en el sector público y privado, incluyendo su labor como embajador de Georgia en España y funciones ministeriales en desarrollo económico. En su próximo mandato, busca continuar liderando proyectos clave, como el marco estadístico para medir la sostenibilidad del turismo, recientemente aprobado por las Naciones Unidas, y la implementación de estrategias innovadoras.
Perspectivas para la OMT
La elección del próximo Secretario General de la OMT es crucial en un momento donde el turismo global enfrenta desafíos significativos. Cada candidato aporta una visión y experiencia únicas que podrían influir en la dirección futura de la organización. Guevara ofrece una perspectiva centrada en la colaboración internacional y experiencia internacional para trabajar todos juntos; Theoharis propone un enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental con perspectivas de futuro; mientras que Pololikashvili busca continuar con proyectos iniciados y fortalecimiento institucional .
La decisión que tomen los países miembros de la OMT determinará el rumbo del turismo mundial en los próximos años, en un contexto donde la adaptación y la resiliencia son fundamentales para el desarrollo sostenible del sector.