El destino de los recursos recaudados también se ha actualizado, destacándose dos prioridades principales. En primer lugar, se destinarán fondos para apoyar al sector turístico en situaciones de crisis, como fue el caso durante la pandemia de COVID-19, cuando la actividad turística enfrentó importantes dificultades económicas. En segundo lugar, se buscará consolidar a Montevideo como un Destino Turístico Inteligente, enfocándose en cinco pilares fundamentales: accesibilidad, tecnología, innovación, gobernanza y sostenibilidad. Esto incluye inversiones en infraestructura turística moderna, digitalización de servicios y promoción de la ciudad en mercados internacionales.
Otro aspecto clave de las modificaciones es la reestructuración del mecanismo de descuento en el Bus Turístico de Montevideo. Aunque anteriormente se aplicaba un descuento fijo para quienes pagaban la tasa turística, el porcentaje de este beneficio será definido en reglamentaciones futuras, permitiendo una mayor flexibilidad en su implementación y adaptación a las condiciones del mercado.
En cuanto a los agentes de percepción de la tasa, se amplía la obligación a los administradores de propiedades turísticas, quienes ahora deberán incluir el cobro en las facturas emitidas a los huéspedes extranjeros. Este cambio busca mejorar la recaudación de la tasa y asegurar que ningún tipo de alojamiento quede exento de la obligación. Los operadores turísticos, administradores y empresas de alojamiento deberán implementar mecanismos claros y transparentes para incluir este cobro en sus tarifas.
Un elemento destacado en las modificaciones es el compromiso con la transparencia en la gestión de los fondos recaudados. La Intendencia de Montevideo se compromete a publicar información detallada sobre los montos recaudados y su destino mediante la política de "Datos Abiertos". Esto permitirá a la ciudadanía y al sector turístico monitorear el uso de los recursos y asegurarse de que sean utilizados para los fines previstos, fortaleciendo la confianza en la gestión pública.
Estas modificaciones surgen en un contexto donde el turismo se ha transformado en un motor clave para el desarrollo económico de Montevideo, atrayendo visitantes de diversas partes del mundo y generando un impacto significativo en la economía local. Sin embargo, también se reconoce la necesidad de ajustar las políticas públicas para garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y que los beneficios lleguen tanto a los turistas como a la población local.
El turismo en Montevideo enfrenta desafíos globales, como la competencia de otros destinos, el impacto del cambio climático y las fluctuaciones económicas internacionales. Al mismo tiempo, existen oportunidades únicas, como el auge del turismo digital y la creciente preferencia por destinos sostenibles y accesibles. Las modificaciones a la tasa turística buscan posicionar a Montevideo como un destino líder en la región, comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística.
La implementación de una tasa turística revisada en Montevideo es un paso importante hacia la modernización del sector turístico local. Con una estructura simplificada, objetivos claros para el uso de los recursos y un compromiso con la transparencia, se espera que estas medidas impulsen el desarrollo sostenible del turismo en la ciudad y refuercen su competitividad a nivel regional e internacional. Al equilibrar la necesidad de generar ingresos con el respeto por los valores locales y ambientales, Montevideo reafirma su compromiso con un turismo responsable y de alta calidad.