Entre las disertaciones destacadas del día se incluyó la ponencia magistral del expresidente colombiano Iván Duque, quien enfatizó el papel del turismo como impulsor del desarrollo regional sostenible. David Whitaker, presidente del Miami Beach Convention Center, abordó el turismo como motor del desarrollo urbano, un tema especialmente relevante para las ciudades del hemisferio.
La sesión titulada "Conectividad: Miami, hub de las Américas", moderada por Fernando Rojas, CEO de Agency BE, Miami, exploró cómo las aerolíneas y la infraestructura aeroportuaria están transformando la experiencia de los viajeros. Participaron líderes de empresas como Delta Air Lines y el Aeropuerto de Tocumen, que compartieron estrategias sobre cómo fortalecer la conectividad regional.
El segundo día de la cumbre, programado para el 3 de diciembre, estará dedicado a temas emergentes como el turismo inteligente, con panelistas como Javier Sirvent y Jimmy Pons, expertos en inteligencia artificial e innovación turística. También se discutirá el turismo regenerativo, liderado por Mario Socatelli, presidente de la Fundación REImagine, y Eugenio Yunis, presidente de la Fundación Smartrip.
Uno de los momentos más esperados es la presentación de estrategias de desarrollo rural y promoción cultural, como el caso de la Ruta Jesuítica de Paraguay, destacado por Margarita Ortiz Benítez. Este ejemplo resalta cómo el turismo puede revitalizar áreas rurales mientras preserva su identidad cultural.
Además de las sesiones académicas y paneles, los asistentes disfrutarán de oportunidades de networking en actividades como el cóctel de bienvenida y almuerzos cortesía del Adam Smith Center for Economic Freedom. Estas instancias fortalecen la colaboración entre el sector público y privado, un pilar fundamental para el desarrollo de la industria turística.
La cumbre culminará con propuestas para consolidar la cooperación regional en el sector, incluida la creación del Foro de Turismo de las Américas, presentado por Antonio Santos Del Valle, presidente del Tourism & Society Think Tank. La clausura estará a cargo de Francis Suarez, alcalde de Miami, y Kenneth A. Jessell, presidente de la FIU.
La Cumbre de Turismo de las Américas 2024 marca un hito en la cooperación regional, destacando cómo la innovación, la sostenibilidad y la conectividad pueden redefinir el futuro del turismo en las Américas. Este evento no solo busca fortalecer el sector, sino también promover un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible, capaz de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.