El proyecto se centra en ofrecer una experiencia inmersiva en la historia y cultura del cacao, permitiendo a los visitantes explorar plantaciones de cacao, fábricas de chocolate, museos temáticos, y participar en festivales y eventos culturales. Además, propone rutas temáticas del cacao, talleres de elaboración de chocolate y degustaciones que permitirán a los turistas aprender sobre el proceso desde la semilla hasta el producto final.
Además de las experiencias turísticas, la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao se compromete con el Turismo Regenerativo, fomentando prácticas responsables que benefician a las comunidades locales y al medio ambiente.
Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso
Dirigida por Pilar Valdés Arroyo, la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso se presentará en el stand de Guatemala y en el de la Costa Cálida - Región de Murcia. Esta red tiene como objetivo promover la apreciación y conciencia interculturales a través del turismo religioso, destacando sitios espirituales de importancia mundial y celebrando su riqueza histórica y espiritual.
La colaboración con comunidades religiosas es un pilar fundamental de esta red, garantizando una promoción conjunta que beneficie a visitantes y comunidades locales. La infraestructura turística se desarrollará para mejorar la experiencia de peregrinos y turistas, con un enfoque en la preparación y equipamiento de destinos, la capacitación de guías turísticos y la creación de centros de información.
La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso también se distingue por su enfoque innovador en marketing y promoción, utilizando técnicas de comunicación modernas para incrementar el reconocimiento de sus destinos. Además, la creación del Sello de Destino Turístico Religioso simboliza excelencia y autenticidad en el turismo religioso.
Ambas redes, presentadas en FITUR 2024, representan innovaciones significativas en el turismo global, ofreciendo experiencias únicas y educativas a los viajeros, y destacando la importancia de la sostenibilidad y el respeto cultural. Para obtener más información sobre estas redes y su lanzamiento en FITUR, se puede contactar a cocoanet@tourismandsocietytt.com para la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y a religi_destin@tourismandsocietytt.com para la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso.