Argentina: estudio expone que el sector turístico enfrenta un déficit acumulado de casi USD 30.000 millones
24-02-24
Esta situación que, aunque parcialmente mitigada por la afluencia de turistas extranjeros este verano, marca 13 años de balances negativos en la relación entre ingresos y egresos de divisas. Un reciente análisis, basado en fuentes oficiales y privadas, señala que el movimiento turístico durante el bimestre diciembre-enero disminuyó un 13% en comparación con el año anterior, alcanzando el nivel más bajo en los últimos ocho años, exceptuando el verano de 2021 afectado por la pandemia.
El estudio de Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina Baldi, investigadores del Ieral de la Fundación Mediterránea, destaca que, a pesar de la disminución general, la participación del turismo internacional ha ayudado a suavizar la caída. Durante el trimestre noviembre-diciembre-enero, el porcentaje de extranjeros hospedados en hoteles promedió el 38%, un aumento respecto al 32% del mismo periodo del año anterior. Además, el empleo en el sector turístico aún se mantiene un 9% por encima de los niveles pre-pandemia, destacándose especialmente en provincias y localidades con fuerte vínculo turístico, aunque advierten sobre un posible ingreso en zona de riesgo.