La obra, anunciada como "el proyecto del siglo", estaba encabezada por arqueólogos del Ministerio y expertos japoneses que pretendían estudiar y documentar las piedras para preparar su posterior reensamblaje. “El visitante podrá ver la pirámide por primera vez con la cubierta exterior tal como fue construida”, explicó el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziry, cuando iniciaron las primeras catas.
La de Micerino, junto a la de Keops y Kefrén, está inscrita como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979 y es considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo.
La Pirámide de Micerinos, también conocida como Menkaure, es una de las famosas pirámides de Giza en Egipto. Esta pirámide es la más pequeña de las tres pirámides principales del complejo de Giza, que también incluye las pirámides de Keops (Khufu) y Kefrén (Khafre).
La Pirámide de Micerinos fue construida para el faraón Menkaure, que gobernó durante la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, aproximadamente en el siglo XXVI a.C. Aunque es más pequeña que sus vecinas, la Pirámide de Micerinos es notable por su complejo mortuorio y los detalles arquitectónicos únicos. Originalmente alcanzaba una altura de 65 metros, aunque hoy mide algo menos debido a la erosión y a la extracción de piedra a lo largo de los siglos.
El complejo de la pirámide de Micerinos incluye tres pirámides subsidiarias más pequeñas que se cree que fueron construidas para las reinas de Menkaure. Además, hay varios templos y otras estructuras asociadas con el complejo, incluyendo un templo funerario y una calzada que conecta el templo del valle con el templo funerario cerca de la pirámide.
Las pirámides de Giza, incluyendo la de Micerinos, son uno de los monumentos más icónicos y visitados del mundo, y han fascinado a historiadores, arqueólogos y turistas durante siglos. Están entre las estructuras más antiguas hechas por el hombre que todavía existen y son un testimonio del ingenio y la habilidad de los constructores del Antiguo Egipto.