Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, señala que “la disminución en la percepción climática está afectando las búsquedas de vuelos desde Estados Unidos hacia Cancún, que han caído aproximadamente un 20% en los últimos cuatro días para viajes programados del 1 al 7 de julio.” Esta tendencia podría extenderse a otros mercados importantes para el destino, haciendo necesario mantener una vigilancia constante durante toda la temporada para proteger las previsiones de demanda en un período que se anticipa meteorológicamente complicado.
Preparativos para la temporada de huracanes: enfoque a largo plazo
El análisis de Mabrian también examina el impacto a mediano y largo plazo, anticipando una temporada de huracanes en el Atlántico particularmente activa debido al calentamiento de las aguas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La NOAA estima que hay un 85% de probabilidades de que la actividad ciclónica de 2024 supere la media.
El Índice de Percepción Climática de los destinos analizados también ha mostrado caídas en comparación con la misma semana del año pasado. En el Caribe mexicano, Beryl ha causado una reducción del 52% en su PCI en comparación con el mismo período de 2023; Jamaica ha registrado una disminución interanual del 24%; y República Dominicana del 12%.
“La variación interanual del Índice de Percepción Climática resalta la importancia de medir sistemáticamente este indicador para los destinos expuestos a inclemencias climáticas severas, como los huracanes,” comenta el portavoz de Mabrian. “El cambio climático es un fenómeno que seguirá alterando los patrones meteorológicos, y los destinos deben estar preparados para enfrentar, tanto táctica como estratégicamente, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.”