El Santo Cáliz de Valencia (España): el final de la búsqueda

23-07-24

En una notable convergencia de pruebas arqueológicas y una tradición oral ininterrumpida, la Santa Sede ha respaldado oficialmente la autenticidad del Santo Cáliz de Valencia, posicionando a esta ciudad como un imán para turistas y peregrinos. Esta reliquia, considerada la más buscada de la cristiandad, ha generado un renovado interés y un incremento significativo en el turismo religioso.

Es probable que Jesús celebrara su última Pascua (Pesaj) siguiendo las estrictas leyes y costumbres judías de la época. La cena pascual requería una vajilla sin defectos y no porosa, excluyendo así copas de madera o arcilla que podrían retener trazas de alimentos prohibidos.

Este filtro judío descarta otras copas no kosher que han reclamado ser la copa pascual. La elección de Indiana Jones de un cáliz de madera en la cultura popular ha contribuido a la confusión, pero la arqueología cuenta otra historia.

Durante la cena pascual, se realizaban cuatro bendiciones en vasos especiales de vino llamados Kosh Kidush. En los años 60, el Dr. Beltrán, una autoridad arqueológica de la época, realizó un estudio exhaustivo de la reliquia valenciana, constatando que estaba compuesta por una copa superior, un fuste con asas doradas y una naveta de soporte.