Una estrategia clave es atraer más turistas de élite de Estados Unidos, Latinoamérica, China y los países del Golfo, quienes tienen un gasto elevado en sus viajes de compras. Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny, afirmó que "España empieza a recoger los frutos del trabajo en conectividad y promoción para atraer al turista de alto impacto".
Madrid y Barcelona impulsan el crecimiento
Madrid es la segunda ciudad de Europa que más ha recuperado el gasto 'tax free' postpandemia, con un aumento del 163%, solo superada por Lisboa (+177%). Este crecimiento se debe en parte al auge de las escuelas de negocios y la apertura de hoteles de cinco estrellas. Por su parte, Barcelona ocupa la quinta posición con un aumento del 116%.
El gasto del turista de lujo es mayor en Madrid (2.600 euros) comparado con Barcelona (2.400 euros). Además, destinos como Ibiza, Mallorca y Marbella están emergiendo como importantes centros de compras, con incrementos en el gasto 'tax free' del 467%, 227% y 194%, respectivamente.
España, destino preferido de Latinoamérica
El informe resalta que España es el destino número uno para los viajeros de Latinoamérica, con dos de cada tres de ellos eligiendo España para sus compras, comparado con el 16% que elige Italia y el 12% que prefiere Francia. Las conexiones culturales y lingüísticas, junto con la conectividad aérea, han sido factores clave en esta preferencia.
Los turistas latinoamericanos representan el 30% del gasto 'tax free' en España, cinco veces más que en Francia e Italia, aunque su gasto promedio es menor (850 euros). Sin embargo, el potencial de crecimiento es significativo.
Estados Unidos y los Países del Golfo: oportunidades de crecimiento
El turista estadounidense ha mostrado un incremento significativo, con un crecimiento del 300% en el gasto 'tax free' en España, superando la media de la UE. Sin embargo, aún gastan más en Italia y Francia (24%) que en España (14%).
Los turistas de los países del Golfo también presentan una oportunidad de crecimiento. En Francia e Italia, su gasto es significativamente mayor que en España, donde el potencial de gasto de este grupo alcanza los 2.300 euros.
El Turista chino sigue siendo clave
El turista chino continúa siendo el que más gasta en España, con 2.550 euros por compra en el último año. Aunque han priorizado viajes domésticos post-pandemia, España está aumentando su popularidad entre los turistas chinos que viajan al extranjero, liderando el gasto 'tax free' en Europa con un aumento del 61%, siete puntos por encima de la media de la UE.
La directora general de Global Blue España, Ainara Andueza, subrayó la importancia de diversificar y no depender exclusivamente del turista chino, aprovechando las ventajas culturales y de conectividad que España ofrece frente a otros destinos europeos.