Aguie Lendor, representante de ASONAHORES, ha subrayado que uno de los principales obstáculos para incrementar el consumo de los turistas en República Dominicana es la falta de incentivos fiscales. En palabras de Lendor, “Cuando un turista llega a España, tiene la oportunidad de recibir una devolución del 18% de los impuestos sobre las compras que realiza. Este tipo de incentivo no solo fomenta un aumento en las compras, sino que también beneficia a toda la cadena de valor, incluyendo hoteles, restaurantes, taxistas y operadores turísticos”. La propuesta de ASONAHORES busca emular este modelo español, permitiendo a los turistas recuperar parte del impuesto sobre sus compras, siempre y cuando cumplan con un gasto mínimo establecido.
El impacto potencial de esta medida podría ser profundo. La implementación de un sistema de devolución de impuestos no solo atraerá a turistas de alto poder adquisitivo, sino que también diversificará el perfil de los visitantes que eligen la República Dominicana como destino. Al ofrecer una ventaja fiscal significativa, el país podría volverse más competitivo en el mercado global del turismo de compras, atrayendo a turistas que buscan combinar el lujo de las compras con experiencias culturales y recreativas.
Puestos en contacto con Antonio Santos del Valle, consultor internacional, coordinador de la Red Mundial de Turismo de Compras, y presidente del Tourism and Society Think Tank explica que “la introducción de un programa de turismo de compras bien diseñado no solo incrementará el gasto directo de los turistas en bienes y servicios, sino que también tendrá efectos positivos en sectores económicos relacionados, como la artesanía y el comercio local. Este tipo de programas fomentan una mayor interacción entre los turistas y la economía local, generando beneficios colaterales que van más allá de las compras en tiendas de lujo”.
El enfoque propuesto por ASONAHORES tiene el potencial de transformar el panorama turístico de la República Dominicana. Además de atraer a turistas de alto perfil, la recuperación del ITBIS podría incentivar a los visitantes a gastar más en una variedad de productos y servicios, desde artículos de lujo hasta productos locales y artesanales. Esto no solo incrementaría los ingresos directos del turismo, sino que también fomentaría una mayor inversión en la producción y comercialización de productos autóctonos, promoviendo el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo.
La propuesta también podría tener un impacto positivo en el empleo local. Al estimular un mayor flujo de turistas y un aumento en el gasto en diversos sectores, se generarían nuevas oportunidades laborales en áreas como la hostelería, el comercio y la artesanía. Este tipo de desarrollo económico puede tener efectos multiplicadores en la economía local, creando un círculo virtuoso de crecimiento y prosperidad.
La implementación de un sistema de devolución del ITBIS también podría contribuir a mejorar la percepción de la República Dominicana como un destino de compras atractivo en el mercado internacional. Al igual que en otros destinos turísticos exitosos, ofrecer incentivos fiscales puede marcar una diferencia significativa en la decisión de los turistas al elegir su próximo destino. Este enfoque no solo fortalecería la posición competitiva del país en el turismo global, sino que también resaltaría su compromiso con la satisfacción del visitante y la promoción de la economía local.
El impulso al turismo de compras en la República Dominicana, respaldado por la propuesta de ASONAHORES y las recomendaciones de expertos como Antonio Santos del Valle, tiene el potencial de generar beneficios amplios y duraderos para la economía nacional. Al ofrecer incentivos fiscales a los turistas, el país podría aumentar significativamente el gasto en bienes y servicios, promover el desarrollo de sectores económicos relacionados y mejorar su posicionamiento en el mercado global del turismo. Con una implementación efectiva y una estrategia bien diseñada, República Dominicana podría convertirse en un destino líder en turismo de compras, brindando ventajas tanto a los visitantes como a la economía local en su conjunto.