Además, la producción de cacao ha contribuido a la diversificación de la economía local. Las familias agricultoras han visto incrementos en sus ingresos, lo que ha mejorado su calidad de vida. El desarrollo de cooperativas y asociaciones de productores ha sido fundamental, ya que estas organizaciones facilitan el acceso a mercados más amplios y a precios justos, fortaleciendo la economía regional.
El cacao tiene una profunda conexión cultural con San Martín. Desde tiempos ancestrales, este cultivo ha sido parte de la identidad y las tradiciones locales. Las festividades y eventos comunitarios a menudo giran en torno al cacao, celebrando su importancia en la vida diaria de los habitantes.
El conocimiento tradicional sobre el cultivo y procesamiento del cacao se ha transmitido de generación en generación. Este saber ancestral no solo es vital para la producción sostenible, sino que también es un atractivo cultural que puede atraer a turistas interesados en la historia y las tradiciones locales.
El cacao no solo es un producto agrícola; también tiene un inmenso potencial como atractivo turístico. El turismo basado en el cacao ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca el proceso de cultivo y producción. Los tours por las plantaciones permiten a los turistas participar en actividades como la cosecha de cacao, la fermentación y el secado de los granos, y la elaboración de productos derivados, como el chocolate artesanal.
La Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao y Derivados juega un papel crucial en este desarrollo. Esta iniciativa global promueve destinos turísticos centrados en el cacao, ofreciendo una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas entre regiones productoras. Durante el Salón del Chocolate celebrado en Lima del 18 al 21 de julio, donde Suiza fue el país invitado y participaron varias regiones del Perú, se destacó la importancia de esta red. Amora Carbajal, subrayó el papel de la red en la promoción de turismo sostenible y el empoderamiento de las comunidades locales.
Diversas iniciativas y proyectos han surgido en San Martín para promover el cultivo de cacao y su potencial turístico. Organizaciones no gubernamentales, en colaboración con el gobierno local y empresas privadas, han implementado programas de capacitación para los agricultores, mejorando sus habilidades y conocimientos técnicos. Estos programas no solo se enfocan en aumentar la producción, sino también en promover prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente.
Asimismo, se han desarrollado proyectos turísticos que integran el cacao en sus itinerarios. Estos proyectos buscan ofrecer experiencias auténticas y educativas, destacando la importancia del cacao en la economía y cultura locales. La creación de rutas turísticas del cacao, que incluyen visitas a plantaciones, fábricas y tiendas de productos derivados, es una estrategia efectiva para atraer visitantes y generar un impacto económico positivo en la región.
A pesar del éxito y el potencial del cacao en San Martín, existen desafíos que deben ser abordados. Las fluctuaciones en el mercado global del cacao pueden afectar los ingresos de los agricultores. Además, el cambio climático representa una amenaza significativa, ya que las alteraciones en las condiciones climáticas pueden impactar negativamente la producción.
Para superar estos retos, es crucial implementar estrategias de adaptación y resiliencia. La investigación y desarrollo de variedades de cacao resistentes a enfermedades y adaptadas a cambios climáticos, junto con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, son pasos esenciales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del cultivo de cacao en la región.